En Chile, autoridades explican que se reduce de alerta y que eventual tsunami puede tener olas de "noventa centímetros"
A pesar de esto, las autoridades detallaron que se deben mantener liberadas las zonas costeras.

Por el fuerte sismo de magnitud 7,5 grados registrado esta mañana de viernes 2 de mayo y que afectó a Puerto Williams, en la Región de Magallanes, las autoridades chiles realizaron un Cogrid Nacional.
Hay que mencionar que, en primera instancia, se ordenó evacuar a las zonas costeras de esa nación, medida que fue suspendida cerca de las 12 horas y los habitantes pudieron regresar a sus residencias.
Sin embargo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, solicitó que se mantuviera la prohibición de ingreso a la zona de las playas "por amenaza de tsunami". Las autoridades detallaron que el eventual fenómeno podría generar olas de "90 centímetros".
El servicio llamó a la ciudadanía a evacuar producto de un estado de precaución. Después, el delegado presidencial regional de Magallanes, José Antonio Ruiz, señaló que "se desactiva sistema de evacuación, se mantiene estado de prevención", cuya aplicación actualmente es en sectores localizados de la región.
En un punto de prensa, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, sostuvo que "conforme al último informe que ha enviado el SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada) se ha decidido mantener el estado de precaución, pero acotado".
Esto implica que la población debe mantener evacuada toda la zona de playa y la costanera de la región. "No pueden haber actividades en la playa. Se va a mantener el tránsito por la costanera, pero sin detención y lo que va a estar fiscalizado por Carabineros", dijo la directora de Servicio Nacional de Prevención y
Respuesta ante Desastres de ese país, Alicia Cebrian.
De ahí que la funcionaria añadió que "de acuerdo con la información también que entregó el SHOA, se recibió a las 11.03 de la mañana de este viernes en la base Prat un registro de una variación de seis centímetros del nivel del mar. Eso equivale a un tsunami instrumental". Agregó que "aún existe una amenaza de un tsunami, que son olas que van desde 30 a 90 centímetros".
Bajo ese sentido, el secretario de Estado dijo que "estamos hablando de un eventual aumento del nivel del mar, que en determinados contextos puede tener una fuerza suficiente para generar daño y peligro".