En el Cauca se adelanta el 'Plan Unidos contra el hurto a Residencias'

Con esta estrategia, la Policía busca reducir esta clase de hechos delictivos en esta parte del país.

En el Cauca se adelanta el 'Plan Unidos contra el hurto a Residencias'

En los municipios caucanos, integrantes de la Policía adelantan la campaña 'Unidos contra el hurto a Residencias', con la cual buscan que los ciudadanos ayuden a reducir esta clase de delitos en esta zona del país.

"Mediante la articulación de las diferentes capacidades institucionales,  entregamos un positivo balance en materia operativa con la captura de más de 104 personas involucradas en hechos de hurto a residencias", explicó el comandate de esta institución, coronel José Archila.

El oficial indicó además que "los casos que se han presentado comúnmente en áreas urbanas cuando los delincuentes observan que las viviendas se encuentran solas y bajo ningún tipo de supervisión",

De ahí que los integrantes de esta institución  han llevado a cabo más de 35 campañas de prevención en los municipios caucanos con el fin de entregar a la ciudadanía recomendaciones de seguridad para evitar ser víctimas de este delito, entre las cuales se encuentran las siguientes:

  • Instale cerraduras en puertas y ventanas de buena calidad.
  • Si va a salir deje su residencia bajo el cuidado o recomendada a una persona de confianza.
  • Mantenga una comunicación permanente y fluida con familiares y empleados.
  • Instale sistemas de alarmas (pánico, sensor de movimiento o sonoras), circuito cerrado de televisión y haga revisión periódica.
  • Contrate los servicios de vigilancia privada con empresas reconocidas y que tengan respaldo de la superintendencia de vigilancia y seguridad.
  • Realice estudios de seguridad básicos, a empleados, proveedores y guardas de seguridad.
  • No caiga en la rutina, sea precavido cuando salga o llegue a su casa, observe su entorno.
  • No brinde información a personas sospechosas, ellas pueden distraerle para que otros cometan el hurto.
  • Observe el comportamiento sospechoso de personas, así como la presencia de motocicletas y vehículos, informe inmediatamente a la Policía.
  • No permita la familiarización con personas que usted no conoce y se muestran interesadas en sus horarios y actividades.
  • Identifique plenamente a quien se presente como funcionario público o de entidades prestadoras de servicio, si es necesario solicite la presencia de una patrulla Policial uniformada.

"Porque su seguridad también es su responsabilidad, la Policía Nacional, desde el Departamento de Cauca, invita a la comunidad para que ponga en práctica estas recomendaciones y ante cualquier duda se comuniquen a través de la línea de emergencias 123 o con el número único de su cuadrante", acotó el coronel Archila.