En Ibagué, mujeres exigen justicia por feminicidio de Sharit Ciro
Luego que un juez dejara libre al uno de los señalados responsables de causarle la muerte a una joven de ciudad, varias jóvenes realizaron un plantón para rechazar esta decisión.
Colectivas feministas y familiares de Sharit Ciro Parra, joven de 19 años víctima de feminicidio, realizaron un plantón frente a la Gobernación del Tolima para exigir justicia y rechazar la impunidad tras la liberación de uno de los tres presuntos agresores por vencimiento de términos judiciales.
Y es que el Juzgado 17 de Control de Garantías de Ibagué concedió la libertad a Brandon Andrés Archila Cruz. Santiago Hurtado González y Fausto Alexander Silva permanecen en prisión.
Aunque Archila y Hurtado confesaron ser los responsables del crimen y acusaron a Silva de estar involucrado en el feminicidio y la agresión sexual ocurridos el 8 de marzo de 2025, Día Internacional de la Mujer, la justicia dejo en libertad a Archila, situación que ahora causa indignación entre los pobladores de la capital de este departamento.
La defensa de Archila Cruz solicitó y obtuvo su libertad tras argumentar vencimiento de términos: entre la acusación del 20 de mayo y el 22 de octubre transcurrieron 153 días sin que se instalara la audiencia de juicio oral, debido a demoras administrativas y trámites burocráticos en el proceso.
Sharit Ciro Parra era estudiante de Artes Plásticas en la Universidad del Tolima. Los agresores la engañaron mediante una supuesta entrevista de trabajo.
Luego su cuerpo sin vida apareció cerca del CAI del barrio La Gaviota en Ibagué, con múltiples heridas por arma cortopunzante.
Las autoridades capturaron a los implicados el 15 de marzo. Tras su captura, Archila y Hurtado confesaron la agresión sexual y el feminicidio, mientras que señalaron a Silva como tercer implicado.
La Fiscalía indicó que Silva habría abusado de al menos otras seis mujeres en Ibagué, dos de ellas menores de edad.
Durante el plantón, las manifestantes exigieron a la Rama Judicial que asuma su responsabilidad en la protección de la vida de las mujeres.
«La impunidad no puede ser el comodín de un sistema que falla sistemáticamente», declararon.
Durante el plantón, las manifestantes exigieron a la Rama Judicial que asuma su responsabilidad en la protección de la vida de las mujeres.
«La impunidad no puede ser el comodín de un sistema que falla sistemáticamente», declararon las manifestantes.
Según la Defensoría del Pueblo, Colombia registró 352 feminicidios hasta mayo de 2025 y 872 durante 2024, lo que evidencia una emergencia humanitaria ante la cual, según las colectivas, no existen acciones efectivas del Estado para garantizar justicia.