En un año, Popayán pasó de la amenaza de embargo al top 5 de Ciudades Capitales en Desempeño Fiscal
Este ha sido un resultado que se ha logrado gracias al manejo responsable en las finanzas por parte de la Secretaría de Hacienda Municipal, siguiendo las instrucciones del Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo.

La ciudad de Popayán alcanzó un resultado histórico en el Índice de Desempeño Fiscal (IDF) 2024, al obtener 66,2 puntos, cifra que la ubica en el quinto lugar entre las 32 ciudades capitales del país y Primera en el departamento del Cauca.
Este resultado representa un avance significativo frente al año 2023, cuando el municipio registró 59,6 puntos, lo que refleja un crecimiento notable en tan solo un año.
Este logro ha sido posible gracias al trabajo estrictamente técnico liderado por la Secretaría de Hacienda Municipal, en cabeza de Juliana Sarmiento, quien impulsó un manejo más eficiente de los recursos y una planeación fiscal más responsable.
La transformación es aún más destacable si se tiene en cuenta que, hace apenas un año, Popayán recibió sus finanzas al borde de un embargo de cuentas y con la amenaza de acogerse a la Ley 550. Sin embargo, la actual administración logró revertir esa situación, estabilizar la economía local y dar pasos importantes en la solución de la histórica deuda con la familia Solarte, con quienes se viene cumpliendo estrictamente un acuerdo de pagos.
De acuerdo con el informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Popayán se posiciona como una de las capitales con mayor avance en el país y consolida una trayectoria ascendente en desempeño fiscal.
Solo Bogotá, Barranquilla, Medellín y Montería superan a la capital caucana en el ranking nacional.
Estos resultados evidencian el compromiso institucional con el buen uso de los recursos públicos, la transparencia y la eficiencia en la gestión financiera. Asimismo, fortalecen la confianza ciudadana y la credibilidad institucional, factores claves para seguir impulsando el desarrollo local.
¿Qué es el IDF y por qué es importante?
El Índice de Desempeño Fiscal (IDF) es un indicador calculado y publicado cada año por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Este mide la gestión fiscal y financiera de los municipios y departamentos, evaluando variables como la relación entre ingresos y gastos, capacidad de inversión, nivel de endeudamiento, generación de ingresos propios y eficiencia en el uso de los recursos.
El IDF es clave porque permite identificar fortalezas y riesgos en la sostenibilidad financiera de los territorios, además de reflejar la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos, aspectos que impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía.