Encuentran material de guerra de las disidencias de las Farc en zona rural de Jamundí, Valle

Esta incautación es el resultado de operativos contra este grupo armado al margen de la ley.

Encuentran material de guerra de las disidencias de las Farc en zona rural de Jamundí, Valle



El hallazgo de un depósito con material explosivo en zona rural de la ciudad de Jamundí, Valle del Cauca, encendió nuevamente las alertas entre las autoridades sobre la presencia y capacidad ofensiva de los grupos armados al margen de la ley.

La operación, ejecutada por integrantes del Ejército Nacional junto a unidades de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el CTI GIGOP de la Fiscalía y la Tercera Brigada, permitió desactivar de manera controlada elementos listos para ser usados en ataques contra la fuerza pública y las comunidades del sector.

El depósito estaba ubicado en una zona boscosa del corregimiento de San Antonio, donde las tropas avanzaban en actividades de control territorial, para quitarle así terreno a las disidencias de las Farc.

Allí, entre la vegetación, fueron encontrados artefactos de fabricación artesanal y otros insumos que, según el reporte oficial, serían del grupo armado organizado residual (GAO-r) Jaime Martínez, estructura vinculada a acciones violentas registradas en Jamundí y municipios vecinos.

Durante la inspección se recuperaron 14 granadas artesanales de 60 milímetros, 25 paquetes de pólvora negra, 100 metros de mecha lenta y 300 metros de cable dúplex.

También se encontró un chaleco multipropósito, 18 cartuchos calibre 5.56 y cinco cartuchos calibre 7.62. Todo este material fue asegurado por personal experto en explosivos y posteriormente destruido de manera controlada para evitar cualquier riesgo sobre la comunidad.

Las autoridades explicaron a los medios de comunicación que estos elementos serían utilizados para ataques con drones y como parte de acciones hostiles dirigidas contra las los militares y policías que realizan labores de seguridad en la zona.

El operativo incluyó el cierre momentáneo de la vía cercana al lugar, con el fin de proteger a los habitantes mientras se verificaba la estabilidad del terreno y se adelantaba el proceso de neutralización del material.

Los investigadores señalan igualmente que el depósito podría hacer parte de una cadena logística destinada a abastecer a la estructura criminal y facilitar atentados contra transeúntes y pobladores rurales, lo que representa una grave amenaza para la movilidad y la vida cotidiana en este corredor.