ESAP abre inscripciones para pregrado y posgrado 2025-2 en Cauca
La oferta estará disponible hasta el 27 de mayo en modalidad a distancia.

La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Territorial Cauca, abrió oficialmente las inscripciones para sus programas de pregrado y posgrado correspondientes al segundo semestre del año 2025.
El proceso de inscripción estará habilitado desde el 29 de abril hasta el 27 de mayo, sin ningún costo para los aspirantes.
Oferta académica
Pregrado en Administración Pública Territorial (APT)
Este programa se ofrecerá en modalidad a distancia en los Centros Territoriales de Administración Pública (CETAP) de Popayán, Guambía (Silvia), Inzá y Santander de Quilichao.
Está dirigido a quienes buscan fortalecer sus capacidades para la gestión pública, planificación y liderazgo desde una perspectiva local con proyección nacional.
Horarios de tutoría – Pregrado APT
- Popayán (semana):
- Diurno: lunes a jueves de 7:00 a.m. a 12:00 m.
- Nocturno: lunes a jueves de 5:00 p.m. a 10:00 p.m.
- Popayán (fin de semana):
- Viernes de 5:00 p.m. a 10:00 p.m.
- Sábado de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
- Domingo de 7:00 a.m. a 12:00 m.
- Santander de Quilichao, Guambía (Silvia) e Inzá:
- Viernes de 5:00 p.m. a 10:00 p.m.
- Sábado de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
- Domingo de 7:00 a.m. a 12:00 m.
Especialización en Proyectos de Desarrollo
Este programa de posgrado también se dictará en modalidad a distancia en los CETAP de Popayán y Guambía (Silvia), y busca formar especialistas capaces de formular, evaluar y gestionar proyectos articulados con políticas públicas y planes de desarrollo territorial.
Horarios de tutoría – Posgrado
- Popayán y Guambía (Silvia):
- Viernes de 2:00 p.m. a 10:00 p.m.
- Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Requisitos para matrícula gratuita
Los aspirantes que cumplan con los siguientes criterios podrán acceder a matrícula gratuita:
- Ser ciudadano colombiano
- Pertenecer a los estratos 1, 2 o 3 (según clasificación del SISBEN IV)
- No tener título profesional universitario
- No ser beneficiario del programa ‘Generación E’





Presencia histórica en el Cauca
Desde 1983, la ESAP ha desarrollado una labor clave en el fortalecimiento del sector público en el Cauca, formando a servidores públicos y líderes comunitarios comprometidos con el desarrollo territorial.
Los interesados pueden consultar más información e inscribirse en el siguiente enlace: https://www.esap.edu.co/esap/organigrama/subdireccion-academica-nacional/inscripciones/