¿Escuela o cárcel? La carceleta en Laura Valencia divide a Popayán
La comunidad del barrio Modelo reclama el cumplimiento del fallo que ordenó desmontar el centro transitorio y devolver el plantel a fines educativos, mientras crece la preocupación por seguridad y convivencia.

En el corazón del barrio Modelo, donde funcionó la Institución Educativa Laura Valencia, opera desde hace más de tres años una “carceleta” instalada como medida temporal para aliviar el hacinamiento carcelario. Un fallo del Tribunal Administrativo del Cauca, de abril de 2025, ordenó su desmontaje y reubicación en seis meses, pero el plazo está por vencerse sin avances visibles.
¿Cómo llegamos aquí?
La carceleta se habilitó de manera transitoria con la promesa de retornar el inmueble a uso educativo y comunitario. Con el paso del tiempo, la “temporalidad” se volvió rutina para vecinos que hoy conviven con cerrojos, sirenas y tensión cotidiana. La administración municipal no ha socializado cronogramas ni un sitio alterno de reclusión.

Riesgos previsibles, alertas ignoradas
Líderes barriales advirtieron desde el inicio riesgos de seguridad y salud pública:
- Posibles ataques con explosivos y amotinamientos.
- Fugas y alteraciones al orden en una zona residencial.
- Afectaciones psicosociales por la estigmatización del entorno escolar.
La comunidad pregunta por los estudios técnicos y planes de gestión del riesgo que debieron realizarse para proteger a residentes y comerciantes.
“No son imprevistos: eran riesgos previsibles. ¿Quién responde por la tranquilidad perdida del barrio?” (Voces comunitarias).
El fallo y el reloj en contra
El Tribunal Administrativo del Cauca ordenó desmontar la carceleta y reubicarla en seis meses. La ausencia de anuncios oficiales y de un plan público alimenta el temor de un eventual desacato judicial. La pregunta ciudadana es directa: ¿se cumplirá el fallo o se normalizará otra decisión improvisada?
Lo que exigen los vecinos
- Fecha y lugar de reubicación del centro transitorio.
- Garantías de seguridad para el barrio durante la transición.
- Condiciones dignas para las personas privadas de la libertad.
- Reparación simbólica y recuperación del proyecto educativo en el inmueble.
Porque Popayán no puede seguir reemplazando aulas por barrotes. El uso de infraestructura educativa como carceleta envía un mensaje contradictorio a niñas, niños y jóvenes: el conocimiento cede ante la urgencia, y la urgencia se eterniza. La autoridad local debe demostrar que puede ordenar, planificar y cumplir con decisiones judiciales sin sacrificar derechos.
- La carceleta se instaló para aliviar hacinamiento, pero su operación superó el lapso prometido.
- Barrio Modelo: zona residencial con alto flujo peatonal y comercio de cercanía.
- Fallo de abril de 2025: desmontaje y reubicación en seis meses. A hoy, no hay cronograma público.
Preguntas clave a la Alcaldía
- ¿Cuál es el sitio definitivo para reubicar la carceleta y en qué fecha?
- ¿Qué medidas de transición mitigarán riesgos al barrio?
- ¿Cómo se garantizará la dignidad de las personas privadas de la libertad?
- ¿Cuál es el plan de restitución del proyecto educativo de la Laura Valencia?
La ciudad necesita señales claras: cumplimiento del fallo, un plan técnico de reubicación y la devolución del sentido educativo del inmueble. Popayán no puede normalizar la improvisación. La institucionalidad se prueba con hechos, no con excusas. Noticia en desarrollo.
#Popayán #Cauca #BarrioModelo #LauraValencia #Carceleta #DerechoALaEducación #SeguridadCiudadana #HacinamientoCarcelario #TribunalAdministrativo #GestiónPública
Comparte esta nota y etiqueta a las autoridades competentes. Síguenos para actualizaciones y participa con tus reportes ciudadanos.