Estados Unidos incluye al presidente Gustavo Petro y a su familia en la Lista Clinton
Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína, dijo el Presidente Petro.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves 24 de octubre la inclusión del presidente colombiano Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la llamada Lista Clinton, un registro que agrupa a personas y entidades señaladas por vínculos con actividades ilícitas como el narcotráfico o el lavado de activos.
La decisión fue comunicada a través de una circular emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependencia del Tesoro encargada de administrar la Specially Designated Nationals and Blocked Persons List (SDN List).
Según el comunicado, las sanciones se aplican “por su papel en el tráfico ilícito mundial de drogas”, y señalan que durante el mandato de Petro “la producción de cocaína en Colombia alcanzó niveles récord”.
La respuesta del presidente Petro
Minutos después de conocerse la medida, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X (antes Twitter), donde aseguró que “la amenaza de Bernie Moreno se cumplió”.
“Yo, mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, afirmó el mandatario, quien además confirmó que su defensa estará a cargo del abogado estadounidense Dany Kovalik.
Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025
Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU.
Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que…
Reacciones y consecuencias diplomáticas
El ministro del Interior, Armando Benedetti, también se refirió al tema, asegurando que su inclusión en la lista es “una muestra de injusticia” y un ataque directo por defender al presidente colombiano.
“Por haber defendido la dignidad del país y al presidente Petro, me meten en la lista OFAC. Nunca he tenido vínculos con narcotraficantes”, sostuvo Benedetti.
Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente @petrogustavo no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el…
— Armando Benedetti (@AABenedetti) October 24, 2025
La medida ha agudizado la tensión entre Bogotá y Washington, que ya enfrentaban una crisis diplomática luego de que el expresidente Donald Trump calificara a Petro como “un líder del narcotráfico” y anunciara el fin de la ayuda financiera a Colombia.
Durante una rueda de prensa, la portavoz de la administración Trump, Karoline Leavitt, afirmó que “no hay señales de desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia”, mientras que Petro respondió acusando a Estados Unidos de realizar “ejecuciones extrajudiciales” en operativos marítimos contra lanchas presuntamente vinculadas al narcotráfico.
“Estados Unidos, con estas acciones, rompe el derecho internacional”, señaló el presidente colombiano.
xxxx