Estas son las duras condiciones a que son sometidos los empleados de las Tiendas D1
El Ministerio de Trabajo le solicitó a las directivas de estos establecimientos mejorar el trato a los trabajadores y las condiciones donde laboran.

Luego de la orden del Gobierno de investigar a Tiendas D1 por presuntas irregularidades laborales, el Ministerio del Trabajo realizó la inspección correspondiente.
La investigación inició luego de que la entidad recibiera muchas denuncias sobre presunto acoso laboral y vulneración de derechos a trabajadores de estas tiendas.
Según manifestó Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, la investigación involucró a 263 Tiendas D1 y seis centros de distribución, y dio como resultados la identificación de distintas irregularidades.
Entre los principales problemas detectados se encuentran jornadas laborales extensas con solo 30 minutos de descanso, trabajo extra no remunerado, sobrecarga de funciones, acoso laboral y la omisión en el reporte de accidentes de trabajo.
A esto se suman denuncias por persecución a líderes sindicales, represalias contra empleados que se afilian al sindicato interno, desconocimiento de derechos sindicales e incumplimiento de acuerdos colectivos previamente establecidos con los empleadores.
Además, se evidenciaron condiciones físicas inadecuadas en varios puntos de venta, como espacios reducidos, locales con un solo baño, instalaciones eléctricas peligrosas, falta de zonas de descanso y riesgos por equipos o mobiliario en mal estado.
De acuerdo con Sandra Milena Muñoz, directora de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio del Trabajo, uno de los casos más alarmantes ocurrió en Bogotá, donde se atendió un intento de suicidio relacionado con el estrés laboral.
“Nuestras inspecciones han revelado graves riesgos psicosociales y condiciones laborales inadecuadas en varias sedes del país”, declaró.
Ante este panorama, el Ministerio ordenó una intervención urgente por parte de la ARL para evaluar los riesgos físicos y psicosociales que enfrentan los trabajadores.
Además, solicitó a Tiendas D1 revisar sus modelos de contratación, fortalecer los comités internos, garantizar canales efectivos de denuncia y asegurar la adecuada prestación de los servicios de vigilancia y aseo en los locales.