Estas son las razones para que el campesinado de Cajibío está ahora en la Panamericana
La poca o nula inversión en la construcción de carreteras en esta parte del Cauca llevó a la movilización de 5000 campesinos de este municipio, muestra del poco compromiso de pasadas gobernaciones.

Cansados de esperar que le construyan carreteras decentes, y de movilizarse en medio de lodo, los campesinos de 19 veredas y corregimientos de la zona rural del municipio de Cajibío, Cauca, llegaron hasta la vía Panamericana para movilizarse y exigir la construcción de vías.
“Esta es una actividad pacífica, donde cinco campesinos y campesinas de sectores como La Pedregosa salimos a exigir que nos construyan carreteras decentes, que podemos sacar a vender nuestros productos agrícolas sin problema, sin queda atrapados en medio del barrio, como lo muestran los vídeos y fotos de las chivas atascadas en medio del lodo”, expresa María Palechor, una de las lideresas de estas comunidades.
Por eso, estos pobladores salieron de sus territorios para llegar al sitio de El Cairo, Cajibío, a un lado de la vía Popayán-Cali o Panamericana, para exigir una solución definitiva a esta problemática, de ahí que ahora están concentrados a un lado de la carretera internacional, si el gobernador Octavio Guzmán no llega a dialogar a este punto, estas comunidades se movilizarán sobre la carretera, presentándose un cierre o bloque.
“No tienen que esta las autoridades locales, departamentales y nacional dándonos una solución concreta a la crisis de las carreteras en nuestros territorios, son 40 años de abandono estatal, nunca invierten en soluciones reales para mejorar las carreteras de la zona rural de Cajibío, nos cansamos y ahora exigimos, con esta movilización pacífica, una solución real a esta problemática”, agregó María Palechor.
Son, entonces, cinco mil campesinos que ya pasaron la noche en este punto de la Panamericana, donde están a la espera de la llegada de las autoridades para que les confirmen cómo van a mejorar o construir las carreteras que necesitan. De ahí que se ubicaron en un polideportivo o cancha de El Cairo, donde continúan con lo que denominan asamblea permanente, espero la llegada de los funcionarios.
Esta nueva movilización popular y campesina, porque también participan otras organizaciones sociales como la Coccam, comenzó en la noche de este miércoles 21 de mayo desde las 6:00 p.m. cuando empezaron a arribar las delegaciones convocadas para continuar este jueves los diálogos con la comisión del Gobierno Nacional y demás autoridades.
La comunidad permanece a la expectativa. Existe preocupación por la posible ausencia de funcionarios claves o el incumplimiento de compromisos, lo que podría derivar en el cierre de la vía Panamericana como medida de presión.
“Desde el pasado 4 de mayo, habitantes de 19 veredas de La Pedregosa, así como de La Aurelia y La Granja, están en asamblea permanente, denunciando más de 40 años de abandono estatal. Han sostenido conversaciones con la Gobernación del Cauca, la ART, la Defensoría del Pueblo, MAPP-OEA, entre otras entidades. Las comunidades exigen respuestas claras y compromisos firmes en temas estructurales como: Pavimentación de 30 kilómetro entre Cajibío y Marcongo, intervenciones urgentes en ramales y puentes veredales, Realización de un SNARIV nacional para Cajibío y Presencia del gobernador del Cauca en la mesa de concertación Este proceso es respaldado por las Juntas Comunales, COCAM, el Consejo Comunitario Unidad Territorial y Territorio de Paz”, agregaron los campesinos.