Este es un ejemplar del Caimán del Magdalena
Un Crocodylus acutus, de más de dos metros, en perfectas condiciones biológicas, fue avistado en las playas del río Cabrera en Villavieja, Huila.

En una de las playas del río Cabrera en Villavieja, Huila, fue registrado en cámara fotográfica un Caimán del Magdalena (Crocodylus acutus).
El registro de este ejemplar, de más de dos metros de longitud, fue materializado por los integrantes del grupo de monitoreo comunitario Asoprocaimán, asociación apoyada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena , CAM.
“Con calma, en un trabajo juicioso y responsable, que hemos venido haciendo con apoyo de la CAM, tuvimos finalmente los registros fotográficos y el video de un caimán sub-adulto en óptimas condiciones”, explicó Diego Perdomo Córdoba, representante del Grupo de Monitoreo Comunitario Asoprocaimán.
El miembro de esta asociación integrada por alrededor de 20 pobladores del área rural de Villavieja indicó además que el registro se realizó en una zona donde desde el 2014 se han venido identificando huellas y rastros de alrededor de 29 individuos de Caimán del Magdalena.
Mientras tanto, la autoridad ambiental del Huila destacó que la presencia del Caimán del Magdalena en esta parte del país es muestra de que la naturaleza es resiliente.
Hay que recordar que hace más de 30 años se consideraba una especie extinta en el Huila, pero gracias a los nuevos registros de la reaparición, se confirma del buen estado de los ecosistemas en la zona, siendo este un hábitat propicio para su desarrollo.
“La permanencia del Crocodylus acutus nos da un buen indicador de conservación de esta área protegida, así como los resultados del trabajo realizado en el marco de implementación del Plan de Manejo Ambiental del área protegida donde hemos desarrollado acciones conjuntas con el grupo de monitoreo Asoprocaimán y la comunidad”, explicó Jenny Fernanda Ramírez, profesional DRMI La Tatacoa.