Estudiantes de la República de Suiza piden garantías de educación: ¿Quién responde?

Los estudiantes denuncian que desde la Administración municipal pretenden quitarles un coordinador.

Estudiantes de la República de Suiza piden garantías de educación: ¿Quién responde?

Padres de familia, estudiantes y docentes de la Institución Educativa República de Suiza realizan un plantón en el sector de Los Faroles, al sur de Popayán, con el fin de exigir soluciones ante dos problemáticas que afectan el normal funcionamiento de la institución.

Ingrid Natalia Jojoa, representante de la comunidad educativa, explicó que la principal preocupación es la intención de las autoridades educativas de reducir de dos a un solo coordinador en la institución.

Actualmente, la escuela atiende a 845 estudiantes distribuidos en dos jornadas (mañana y tarde). Según las normas, solo se permite mantener dos coordinadores cuando la matrícula supera los 900 estudiantes, cifra que no se ha alcanzado.

“Si nos quitan un coordinador, se complican todas las jornadas, pues un coordinador trabaja 8 horas y tenemos 12 horas de jornada escolar. Eso significa que en 4 horas no habría coordinación en planta, lo que pone en riesgo la seguridad y el control en la institución”, explicó Jojoa.
0:00
/0:10

Preocupación por casos de reclutamiento

Además, la comunidad educativa denuncia que la institución se encuentra ubicada en una zona rural considerada de alta vulnerabilidad, con presencia de grupos armados que han intentado reclutar menores de edad.

Incluso, de acuerdo con la líder estudiantil, una alumna ya fue reclutada, y se han reportado amenazas y actos de violencia contra estudiantes y padres de familia, lo que genera gran preocupación.

Asì mismo, dejó claro, que la falta de seguridad sobre la zona, ha provocado que los padres de familia decidan matricular a sus hijos en otros planteles educativos, razón por la cual ha disminuido el número de menores matriculados.

Colegio sin escrituras

El segundo punto que motivó el plantón tiene que ver con la demora en la entrega de las escrituras legales del terreno donde funciona la institución, un trámite que lleva más de 30 años en proceso.

La falta de estos documentos impide la construcción de nuevas infraestructuras, necesarias para ampliar la capacidad de la escuela y garantizar mejores condiciones para los estudiantes.

“Tenemos una institución pequeña que no permite recibir más estudiantes. Además, hay una estructura que desde hace tres años está en condiciones precarias y con riesgo de demolición. Sin las escrituras no podemos hacer obras nuevas”, señaló Jojoa.

La comunidad también reclama la asignación de personal de aseo, un derecho básico para mantener la higiene y seguridad en el plantel.

Aunque se han sostenido conversaciones con la Secretaría de Educación y la Alcaldía, hasta el momento no se han alcanzado acuerdos concretos que satisfagan las demandas.

El plantón continúa activo y se espera una reunión con las autoridades municipales para la tarde de este viernes, donde esperan avanzar en las soluciones.