Ética, verdad y resistencia: la voz del periodismo desde Silvia, Cauca

En la “Suiza de América”, más de 70 comunicadores de los cuatro departamentos del Pacífico colombiano se reunieron para reafirmar su compromiso con la ética, la verdad y la defensa del oficio.

Ética, verdad y resistencia: la voz del periodismo desde Silvia, Cauca
Periodistas del Pacífico colombiano reunidos en Silvia, Cauca, en defensa de la ética y la verdad.

En un momento en que la desinformación y la polarización amenazan la esencia del periodismo, Silvia, Cauca, se convirtió en el epicentro de una poderosa declaración colectiva: la Cumbre de Periodistas del Suroccidente de Colombia 2025, un encuentro que reivindicó la verdad como acto de resistencia y la ética como principio irrenunciable.

La palabra como trinchera

Durante los días 24 y 25 de octubre, la Casa Turística de Silvia se llenó de voces y acentos del Pacífico. Comunicadores del Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó compartieron experiencias, reflexiones y desafíos del oficio.
El evento, organizado por la Corporación de Periodistas del Pacífico (CPP) y Proclama del Pacífico, coincidió con los 463 años de fundación del municipio, una metáfora perfecta: así como Silvia celebra su historia, los periodistas celebraron la palabra como territorio de libertad.

El acto inaugural contó con la presencia del gobernador Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, el alcalde Juan Carlos López Morales, el rector de la Universidad del Cauca, Deibar René Hurtado Herrera, y el director de Proclama del Pacífico, Alfonso Luna Geller, quienes destacaron la importancia de fortalecer la confianza ciudadana en los medios regionales.

La ética como brújula

Las jornadas académicas fueron el corazón del encuentro. Expertos como Andrés Camilo Osorio Sánchez (Universidad Autónoma de Occidente), Luz Marina Cuéllar Salazar, María Elvira Bonilla Otoya, Emilio Beltrán y Carolina Upegui Paz ofrecieron talleres y conferencias que abordaron desde los dilemas éticos de la inteligencia artificial hasta los riesgos del oficio en zonas de conflicto.

El periodismo debe seguir siendo un acto de servicio y no un ejercicio de poder”, fue una de las frases más repetidas, marcando el tono de un evento que más que capacitar, buscó reconectar a los periodistas con su propósito: servir a la verdad.

Una red que crece y se fortalece

En el cierre, Alfonso Luna Geller presentó la nueva plataforma digital de la CPP (corporaciondeperiodistasdelpacifico.org), un espacio que no solo articula comunicadores de los cuatro departamentos, sino que ofrece herramientas de formación, transparencia y gestión gremial.

La entrega de carnés oficiales simbolizó algo más que una formalidad: fue un reconocimiento a la trayectoria, la credibilidad y la valentía de quienes ejercen el periodismo desde los territorios.

Un ecosistema de verdad y sostenibilidad

La Corporación de Periodistas del Pacífico no es solo un gremio, sino un ecosistema de oportunidades productivas. Su propósito es claro: defender derechos, promover emprendimientos comunicativos y fortalecer la sostenibilidad de los medios regionales.

La propuesta de convertir la corporación en una unidad de negocio sin ánimo de lucro marca un punto de inflexión: transformar la precariedad en productividad sin sacrificar la independencia editorial.

Porque cuando el periodismo regional se fortalece, la democracia se oxigena.
En tiempos donde las redes premian la velocidad más que la veracidad, encuentros como el de Silvia recuerdan que la ética sigue siendo la mejor tecnología para contar la verdad.

La Cumbre de Periodistas del Suroccidente de Colombia 2025 dejó una certeza: el oficio sigue vivo mientras haya quienes narren desde la honestidad, la memoria y la esperanza.
Desde las montañas de Silvia, la palabra volvió a tener el poder de unir, resistir y transformar.

🔖 #SilviaCauca #CumbreDePeriodistas #ProclamaDelPacifico #PeriodismoRegional #EticaPeriodistica #CPP #VerdadYResistencia #MediosDelPacifico #Cauca #Colombia

Comparte esta nota y únete a quienes creen que el periodismo, cuando es ético y libre, sigue siendo el mejor servicio público.