Exministro Velasco sometido a medida de arraigo en la DIJIN por caso UNGRD
Este jueves, el exministro del Interior Luis Fernando Velasco acudió a la diligencia de arraigo ante la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN)

Como parte de las pesquisas que adelanta la Fiscalía por presuntas irregularidades en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La decisión judicial tiene como propósito impedir su salida del país y garantizar su comparecencia futura en el proceso, así como asegurar que no se obstaculice la investigación.
A continuación, explicamos qué implica legalmente esta medida, su fundamento y los retos que enfrenta el caso.
¿Qué es una medida de arraigo?
Naturaleza jurídica
La medida de arraigo es una figura cautelar anticipada que consiste en imponer restricciones al movimiento de una persona, principalmente impedir que salga del país o cambiar de residencia, con el fin de asegurar su presencia ante la autoridad judicial durante un proceso.
Aunque no es una medida privativa de la libertad como la cárcel preventiva, el arraigo actúa como un freno provisional frente al riesgo de fuga.
Entre las facultades que puede conllevar están:
- La retención del pasaporte del investigado.
- La restricción a salir del territorio nacional.
- Verificación de su residencia u otros datos personales.
Fundamento legal y exigencias
En Colombia, el arraigo no está expresamente tipificado con nombre propio como medida autónoma en todos los procesos, pero se sustenta en el marco de medidas cautelares, facultades investigativas y decisiones judiciales en etapa preparatoria. La Fiscalía puede solicitarla previo control judicial, con base en:
- Motivación razonada: debe acreditarse riesgo de fuga, entorpecimiento de la investigación o peligro para el proceso.
- Proporcionalidad: la medida debe ser la menos gravosa para proteger derechos fundamentales, porque restringe movilidad.
- Duración temporal: no puede extenderse indefinidamente sin control.
- Control judicial: un juez o autoridad de control debe autorizarla.
En procesos penales en Colombia, las medidas cautelares, que pueden incluir restricciones como el arraigo, están reguladas en el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004) y otras normas conexas, en el marco de garantizar el debido proceso y los derechos de la persona investigada.
Contexto del caso UNGRD y papel de Velasco
Antecedentes del escándalo
El caso de corrupción en la UNGRD salió a la luz por irregularidades en la compra de carrotanques para atender la escasez de agua en La Guajira. Se detectaron sobrecostos y contratos direccionados al financiamiento político, lo que implicó una red que involucra altos funcionarios, contratistas y congresistas.
El exdirector de la UNGRD, Olmedo López, rindió testimonio ante la Corte Suprema, señalando que recibió instrucciones del exministro Velasco para favorecer al senador Julio Elías Chagüi en contratos.
En marzo de 2025, la Fiscalía anunció que practicaría diligencias de arraigo contra Velasco y Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda, para ubicar su residencia, movimientos y redes personales como parte de las investigaciones preliminares.
Alcances y límites del arraigo en este caso
- No es una condena: Velasco se somete a esta medida como persona investigada; no implica culpabilidad.
- Complementa otras medidas procesales: podría preceder la imputación de cargos o solicitud de medida de aseguramiento (como detención preventiva).
- Puede ser impugnada: su defensa puede pedir revocar o modificar la medida si considera que no están presentes los requisitos legales.
- Debe revisarse su duración y efectos: si se prolongara sin sustento, podría vulnerar derechos constitucionales como la libre circulación.
Garantiza la acción judicial: evita que un implicado clave abandone el país o permanezca oculto durante una investigación de alto perfil.
- Refleja el riesgo percibido por la Fiscalía: aplicar un arraigo contra un exministro indica que las autoridades consideran que podría existir peligro de fuga o de entorpecimiento.
- Presión política y legal: esta medida amplía el escrutinio público sobre el caso UNGRD y eleva el nivel de responsabilidad esperada para figuras de alto nivel.
La medida de arraigo impuesta al exministro Luis Fernando Velasco en la DIJIN marca un paso decisivo en el desarrollo judicial del caso UNGRD. Aunque no determina su culpabilidad, demuestra que las autoridades están aplicando mecanismos preventivos con alto impacto simbólico y jurídico. El verdadero desafío será que el proceso avance con garantías, transparencia y respeto por los derechos fundamentales.
La medida no es definitiva: dependerá de que la Fiscalía formalice cargos, presente pruebas y el juez competente evalúe si procede una medida de aseguramiento mayor. Por ahora, el arraigo funciona como un ancla procesal, una señal de que el caso no será tratado con indulgencia.
#CasoUNGRD #LuisFernandoVelasco #Arraigo #JusticiaColombia #Corrupción #DIJIN #Fiscalía #DerechoProcesal
Comparte esta nota para generar conciencia sobre el avance del caso y síguenos para estar al tanto de nuevas decisiones judiciales.