FARC-EP reaparecen con comunicado político tras 61 años de lucha

En un nuevo pronunciamiento, el autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP acusa a los medios de comunicación de servir al poder militar y cuestiona al gobierno del presidente Gustavo Petro.

FARC-EP reaparecen con comunicado político tras 61 años de lucha
Comunicado oficial de las FARC-EP del 27 de octubre de 2025

El 27 de octubre de 2025, las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) difundieron un comunicado dirigido “a los medios de comunicación y al pueblo colombiano”, en el que reivindican su accionar armado y acusan al Estado y a la prensa de encubrir abusos cometidos por las fuerzas militares.

El documento, firmado por el Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP, intenta presentarse como una “voz del pueblo” y señala que los medios nacionales se han convertido en “voceros del establecimiento”.
En el texto, las disidencias aseguran que la cobertura mediática “oculta la verdadera naturaleza de la lucha armada”, que según ellos estaría centrada en la defensa de los campesinos, trabajadores y excluidos.

El comunicado incluye acusaciones graves contra el Ejército Nacional, al que responsabilizan de “masacres, desapariciones y torturas”. Mencionan supuestos casos recientes, como la muerte de menores de edad en operaciones militares, aunque sin aportar pruebas verificables.
Asimismo, señalan que “en el gobierno del cambio, la doctrina militar no ha cambiado”, en alusión al mandato del presidente Gustavo Petro, a quien acusan de mantener las políticas de sus antecesores frente al conflicto armado.

Exigencias a la prensa nacional

El texto también contiene un apartado dirigido a periodistas y medios, donde formulan exigencias para “abandonar su papel de voceros de las fuerzas militares” y romper cualquier vínculo con la institucionalidad. Además, advierten que solo permitirán el ingreso a sus zonas de control a medios que consideren “imparciales”.

El Estado Mayor Central de las FARC-EP agrupa a las disidencias que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016 y que, en la actualidad, mantienen presencia en regiones del Cauca, Nariño, Caquetá y Meta, entre otras.

El gobierno nacional no ha emitido aún un pronunciamiento oficial sobre este nuevo comunicado, que circula en redes sociales y canales de mensajería con un código QR para “verificar su autenticidad”.


La inteligencia militar y la Fiscalía General de la Nación analizan la procedencia del documento, que podría estar vinculado a la estrategia de legitimación política de las disidencias en medio de los diálogos truncados con el Estado.

🏷️

#FARCEP #ConflictoArmado #Cauca #Colombia #Seguridad #Disidencias #MediosDeComunicacion #PazTotal #Petro #PeriódicoVirtual

📣
Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado sobre la situación de orden público en el Cauca y el suroccidente colombiano.