FARC-EP rechazan minería en el Macizo Colombiano y acusan a Octavio Guzmán
Guerrilla denuncia que el Gobernador del Cauca protege intereses mineros y no defiende el agua.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), a través del Frente Andrés Patiño, emitieron un comunicado en el que rechazan de manera categórica cualquier tipo de explotación minera en el Macizo Colombiano. La guerrilla acusa al gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, de favorecer intereses mineros y no defender los recursos hídricos de la región.
Las acusaciones contra Octavio Guzmán
Según el comunicado, durante una reunión sostenida el pasado 4 de julio en Popayán, Octavio Guzmán anunció el respaldo a la militarización del Macizo para proteger predios destinados a la explotación minera, tanto legal como ilegal. La guerrilla denunció que este tipo de acciones buscan beneficiar a grupos económicos cercanos al gobernador, sus familiares y amigos.
"Ya conocemos los predios donde desarrolla minería ilegal junto a familiares y amigos", señalaron, acusando a Guzmán de favorecer la minería en áreas estratégicas como El Palmar, Arbela y La Joya de la Corona.
Además, afirman que la militarización y los discursos oficiales del gobierno nacional, alineados con el presidente Gustavo Petro, pretenden abrir el camino a las multinacionales extractoras de oro y agua, perjudicando el equilibrio ambiental del Macizo Colombiano.
La guerrilla sostiene que vuelve al territorio "para defender la vida, el agua y el territorio", enfatizando que "Cero minería en el Macizo Colombiano" será su consigna fundamental. Señalan que ni la minería legal ni la ilegal serán aceptadas en la región, y solo permitirán la minería artesanal con bajo impacto y aprobada por las comunidades locales.
"Discutir sobre minería en el Macizo Colombiano como lo están promoviendo algunas alcaldías y la Gobernación es un descaro. Los efectos sobre la naturaleza serán irreversibles", enfatiza el documento.
Este pronunciamiento no solo revela la postura de las FARC-EP frente a la explotación minera, sino que además reabre el debate sobre la gobernabilidad en zonas de alta conflictividad ambiental y social. El Macizo Colombiano es una región estratégica que aporta cerca del 70% del agua del país, por lo que cualquier intervención minera genera tensiones entre comunidades, actores armados y autoridades.
El llamado de las FARC-EP también pone en tela de juicio las actuaciones del gobierno departamental y nacional en relación con la protección ambiental y la participación de las comunidades en la toma de decisiones.
El Cauca necesita más Estado, más presencia institucional, más soluciones sociales y menos discursos armados. Los caucanos debemos cerrar filas en torno a nuestros líderes legítimos que, con errores y aciertos, están tratando de gobernar con las herramientas que la democracia permite. Apoyar al gobernador Octavio Guzmán y al gobierno nacional no es un favor político, es una defensa de la institucionalidad y del derecho a decidir sin armas en la mesa.
Información en desarrollo.
#MacizoColombiano #CeroMinería #FARCEP #OctavioGuzmán #Cauca #DefensaDelAgua #MedioAmbiente #ConflictoArmado #NoticiasPopayán #PeriódicoVirtual
Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes sociales para estar al día con las noticias más relevantes del Cauca y Colombia.