Fiebre amarilla deja 38 muertos en Colombia

Cauca entre los departamentos donde hay un paciente fallecido.

Fiebre amarilla deja 38 muertos en Colombia

El Ministerio de Salud confirmó que entre 2024 y lo corrido del 2025 se han registrado 86 casos de fiebre amarilla en Colombia, de los cuales 38 personas han fallecido.

La entidad alertó que los departamentos más afectados son Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, Guaviare y Caquetá.

Durante 2025 se han presentado 63 casos, con un total de 25 muertes. El Tolima concentra la mayoría de contagios, con 68 personas infectadas y 25 fallecimientos.

En Huila, Cauca, Caldas y Guaviare se reporta una muerte por departamento.

Nariño registra dos casos, uno de ellos mortal, mientras que Putumayo presenta siete contagios, con cinco víctimas fatales. En el Meta y Caquetá hay dos casos cada uno, con al menos una muerte por región.

Ante este panorama, la Nueva EPS se unió al llamado del Gobierno Nacional para que la población acuda a vacunarse.

El Ministerio estableció zonas de bajo, alto y muy alto riesgo, dependiendo del número de casos y la altitud de las regiones, priorizando las áreas por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuyos síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, irritación cutánea, náuseas, vómito y fatiga. El periodo de incubación varía entre tres y cinco días después de la picadura.

El infectólogo Jorge Alberto Cortés, del Hospital Universitario Nacional, resaltó la eficacia de la vacuna, que debe aplicarse una sola vez en la vida a personas entre 1 y 60 años de edad que no tengan condiciones inmunocomprometidas.

No deben vacunarse personas en tratamientos de cáncer, trasplantados, pacientes con VIH o alérgicos al huevo.