FOMAG logra avances históricos en salud laboral del magisterio colombiano
El 95% de los docentes nuevos accedieron a exámenes médicos de ingreso en 2025.

El Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) sigue avanzando en la consolidación de un enfoque moderno y territorial para proteger la salud de los educadores del país.
A través de la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), contemplado en el Acuerdo 003 de 2024 firmado entre el Gobierno Nacional y FECODE, el modelo ha comenzado a transformar de manera significativa la gestión del bienestar docente.
Durante su primer año de ejecución, esta estrategia ha logrado importantes resultados. Según Jorge Bernal, director de Seguridad y Salud en el Trabajo del FOMAG, "la salud en el trabajo es un derecho fundamental y no un privilegio, tal como lo reconoció la OIT en 2022".
Jorge Bernal, director de Seguridad y Salud en el Trabajo del FOMAG, explica que, en su primer año, el modelo ha transformado la forma en que se entiende y protege la salud laboral del magisterio. “Hemos consolidado la idea de que la salud en el trabajo no es un lujo, sino un… https://t.co/PYYtwCQLjQ pic.twitter.com/o7pmAkunSy
— Fondo del Magisterio (@FomagOficial) May 6, 2025
Cobertura médica sin precedentes
Uno de los logros más representativos es la cobertura del 95% en exámenes médicos de ingreso, una cifra histórica para el sector.
Asimismo, los exámenes periódicos aumentaron considerablemente, alcanzando un 62% de cobertura en los primeros cinco meses de 2025. Se espera que estos indicadores continúen creciendo.
También se definieron lineamientos técnicos para identificar accidentes laborales en el entorno educativo, teniendo en cuenta realidades propias del ejercicio docente como los desplazamientos intersede y las condiciones en zonas rurales.
Atención médica más cerca del aula
Entre marzo y mayo de este año, se reactivaron 174 consultorios escolares en diferentes regiones del país, gracias al trabajo conjunto con las secretarías de educación y las instituciones educativas.
Esta iniciativa busca que los servicios médicos lleguen directamente a los lugares donde ejercen los maestros.
Adicionalmente, a partir de mayo se empezará a distribuir equipamiento médico a más de 8.400 instituciones y 40.000 sedes escolares, incluyendo territorios de difícil acceso como Barrancominas, en el departamento del Guainía.
Profe, Magi te cuenta los avances en los pagos a la red de salud del magisterio. En lo que va de 2025, el FOMAG ya ha girado $1,4 billones para garantizar tu atención y la de tu familia. #1AñoConFOMAG pic.twitter.com/tngFwsk35D
— Fondo del Magisterio (@FomagOficial) May 5, 2025
Una apuesta por la vida y el cuidado del docente
Con estos avances, el FOMAG reafirma su misión de velar por la salud integral del magisterio colombiano.
El modelo no solo prioriza la prevención, sino también una atención más cercana y con enfoque humano, reconociendo las particularidades del ejercicio docente en todo el territorio nacional.