Foto de familia… ¿o flagrante violación?
Cuando los cargos públicos se convierten en pasaporte VIP para la campaña a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal en el Cauca.

El fin de semana pasado, en una soleada reunión “social” léase: acto proselitista, apareció el exsecretario general de la Gobernación del Cauca Edgar Gómez, ya presentado como ficha del Partido Liberal para la próxima lista a la Cámara de Representantes. Hasta ahí, rutina electoral. Lo grave (y pintoresco) es la presencia estelar de cuatro servidores que, por ley, deberían estar tan lejos de la tarima como del gota-a-gota:
Servidor público | Cargo / Contrato actual | ¿Qué dice la norma? |
---|---|---|
Olmer Chávez | Funcionario de planta en la Defensoría del Pueblo – grado 19 | Art. 127 C.P. prohíbe a empleados de órganos de control participar en política |
Vicky Santander | Contratista de la Secretaría de Gobierno Departamental y de la CRC (dos contratos vigentes) | Ley 1952/2019: falta gravísima usar el cargo o contrato para proselitismo |
Pablo Parra | Contratista de la CRC | Ídem |
Fabián Ruiz | Sonaba para secretario de Infraestructura departamental | Debe guardar neutralidad mientras ostenta o aspira a cargo público |
Posan sonrientes, como si el Artículo 127 de la Constitución no existiera: existe, y es clarito.
La norma madre dice que los funcionarios de órganos de control, como la Defensoría, tienen prohibido “tomar parte en las actividades de los partidos y movimientos y en las controversias políticas”. El Código General Disciplinario (Ley 1952 de 2019) subraya que participar en campaña desde un cargo o contrato público es falta gravísima, sancionable con destitución e inhabilidad.
En cristiano: un funcionario no puede “poner la cara” por un candidato mientras devenga sueldo del erario. Hacerlo es jugar con dos barajas, y la Procuraduría ya tiene el mazo listo.

Defensoría del Pueblo: ¿defensor de quién?
La Defensoría suele alzar la voz ante la mínima vulneración de derechos… salvo cuando se trata de sus propios colaboradores. ¿Será que a Olmer Chávez le concedieron “licencia de militancia” exprés? Ni el Defensor nacional ni el regional han explicado por qué un empleado grado 19 aparece reclutando votos.

Secretaría de Gobierno + CRC: doble partida, doble conflicto
Vicky Santander supuestamente no solo factura a la CRC; también luce contrato activo con la Secretaría de Gobierno Departamental. Doble ingreso, doble expectativa de obediencia… y doble compromiso político, según la foto. Mientras el Cauca exige gestión en seguridad y medio ambiente, ella gestiona sonrisas y tarimas.

Un futuro secretario que empezó por el final
Fabián Ruiz, quien sonaba para ser Secretario de Infraestructura, prefiere estrenar la banda roja antes que el chaleco reflectivo. A juzgar por la imagen, la neutralidad no vendrá incluida en su eventual posesión.
Según juristas consultados, estas personas podrían estar incurriendo en varias irregularidades que atentan contra el orden constitucional y el principio de igualdad electoral:
- Conflicto de intereses: servidores y contratistas estarían utilizando la nómina pública como plataforma política, mezclando funciones institucionales con intereses electorales.
- Captura institucional: entidades públicas se convierten en comités de aplausos al servicio de campañas, vaciando su verdadera misión de servicio a la ciudadanía.
- Desigualdad electoral: mientras algunos candidatos luchan con recursos limitados, otros se benefician de estructuras estatales, contratos oficiales y respaldo logístico disfrazado de institucionalidad.
Si estas imágenes fueran de un concurso de comparsas, aplaudiríamos el vestuario. Pero son la radiografía de una cultura donde el carné institucional vale más que la credencial de ciudadano. Y mientras el interés general hace fila en la ventanilla, el interés particular se cuela por la puerta VIP.
Que la Defensoría, la CRC y la Gobernación expliquen, o renuncien a la dignidad de sus eslóganes, antes de que el Ministerio Público les lea en voz alta el Art. 127. Porque, como reza la Constitución, “la ignorancia de la ley no sirve de excusa”… y la foto tampoco.
PeriódicoVirtual.Com. Seguiremos vigilando: la campaña apenas comienza.