Fotomulta en Popayán: en el INEM el límite será de 30 km/h en horario escolar
Por ahora solamente funcionarán las fotomultas del INEM y las de Campanario podrían operar en septiembre.

La Secretaría de Tránsito de Popayán confirmó que el sistema de fotodetección ubicado en el sector del INEM comenzará a operar el próximo 15 de agosto, mientras que las cámaras del sector Campanario se encuentran en proceso de renovación y podrían entrar en funcionamiento hacia finales de septiembre, una vez se reciba el aval definitivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Según explicó Lizeth Vanesa Plazas, secretaria de Tránsito del municipio, el punto del INEM ya fue aprobado desde el pasado 24 de junio y actualmente se realizan labores de instalación de señalización vertical y demarcación horizontal, con el objetivo de que todos los conductores estén informados sobre los límites y condiciones en las que operará la cámara.
Límites de velocidad en el sector del INEM
La zona del INEM ha sido calificada como una zona escolar, por lo que la velocidad máxima permitida será:
- 50 km/h fuera de horarios escolares.
- 30 km/h entre las 6:30 a.m. y 7:30 a.m., y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m., coincidiendo con la entrada y salida de estudiantes.
Además del exceso de velocidad, la cámara también sancionará por:
- No portar SOAT vigente.
- No tener la revisión técnico-mecánica al día.
- Incumplir la medida de Pico y Placa.
Plazas enfatizó que no se trata de un sistema oculto ni pensado para sancionar de forma sorpresiva.
“Hemos dispuesto la señalización preventiva, informativa y reglamentaria para garantizar que los ciudadanos conozcan la ubicación del equipo y los límites establecidos”, indicó.
@aportandoalcaucat.v 📸 Lo que debe saber sobre la fotomulta en el sector del inem en Popayán A partir del 15 de agosto entrará en funcionamiento la cámara de fotodetección ubicada en el sector del Inem, en Popayán. Esta medida busca controlar el exceso de velocidad, especialmente en una zona escolar con alto flujo peatonal. 🚗 Límites de velocidad establecidos: fuera del horario escolar: 50 km/h en horario escolar (6:30 a.m. a 7:30 a.m. y 1:00 p.m. a 3:30 p.m.): 30 km/h La Secretaría de Tránsito avanza con la instalación de señalización para advertir a los conductores. Conducir respetando las normas evita sanciones. 📌 además, esta cámara también sancionará por: No portar SOAT vigente No tener la revisión técnico-mecánica al día Incumplir con la medida de pico y placa
♬ sonido original - AportandoalCaucaT.V
¿Qué pasa con las cámaras del sector Campanario?
En cuanto al sector Campanario, la Secretaría de Tránsito avanza en el proceso de renovación de los permisos.
Actualmente se está subsanando una observación hecha por la Agencia Nacional de Seguridad Vial en relación con la señalización.
Se espera que, si se cumplen los requerimientos técnicos, las cámaras del Campanario puedan entrar en funcionamiento hacia finales de septiembre.