Francia Márquez califica de "infamias" los supuestos vínculos con organizaciones criminales

La Vicepresidenta desmiente rotundamente la veracidad de un mensaje de WhatsApp utilizado para incriminarla y exige a los medios de comunicación mayor responsabilidad en la verificación de la información.

Francia Márquez califica de "infamias" los supuestos vínculos con organizaciones criminales

La Vicepresidenta de la República, Francia Elena Márquez Mina, emitió esta mañana un contundente comunicado a la opinión pública en el que rechaza categóricamente las versiones que han circulado en las últimas horas, las cuales pretenden vincularla con hechos delictivos y organizaciones al margen de la ley. La alta funcionaria asegura que dichas acusaciones carecen de sustento probatorio y responden a una estrategia de desprestigio.

  1. Desarrollo de la noticia
    El origen de la controversia: un mensaje de WhatsApp
    En la misiva oficial, la mandataria caucana explica que las acusaciones se basan en un "supuesto mensaje de WhatsApp", atribuido a un delincuente que habría usado el nombre de la Vicepresidenta para, según sus palabras, "darse importancia frente a otros delincuentes".
    Márquez fue enfática al aclarar su nula relación con el sujeto en cuestión:
"Jamás en la vida he visto a ese personaje. Pretender convertir eso en un hecho es una irresponsabilidad y un acto de mala fe que busca afectar mi nombre, mi integridad y mi compromiso con el pueblo colombiano", se lee en el documento.

Defensa de una campaña transparente
Ante los rumores que sugieren apoyos oscuros durante su carrera política, la Vicepresidenta defendió la legitimidad de su elección. Recalcó que su campaña fue "genuina, transparente y respaldada por miles de colombianas y colombianos".
De manera directa, Márquez sentenció:

  • "Jamás he recibido apoyo de criminales".
  • "Jamás me he reunido con criminales".
  • "Jamás me prestaré para ningún pacto oscuro".
    Asimismo, retó a quienes promueven estas versiones a presentar pruebas fehacientes ante la justicia, más allá de rumores sin confirmar.
    Llamado al periodismo responsable
    Un punto crítico del comunicado es la exhortación que hace a los medios de comunicación y líderes de opinión. La funcionaria pidió "no amplificar mentiras" y verificar la información antes de convertir rumores en titulares de prensa, advirtiendo que el eco de calumnias pone en riesgo la dignidad y la integridad física de las personas involucradas.


En el actual clima político de 2025, la proliferación de fake news y la manipulación de chats digitales se han convertido en herramientas recurrentes para desestabilizar figuras públicas. Este pronunciamiento es relevante no solo por la defensa personal de la Vicepresidenta, sino porque pone sobre la mesa el debate sobre la validez de pruebas digitales informales (como capturas de pantalla de chats) en el escrutinio público de altos funcionarios del Estado.


La Vicepresidenta cerró su intervención reafirmando su compromiso con el país y con la consigna que la llevó al poder, asegurando que sigue "con el corazón bien puesto" y firme "hasta que la dignidad se haga costumbre".
Por el momento, no se han presentado pruebas judiciales formales que contradigan la versión de la Vicepresidencia.

#FranciaMárquez #PolíticaColombia #Vicepresidencia #ComunicadoOficial #Cauca #NoticiasColombia #GobiernoNacional #VerificaciónDeDatos


📢 ¿Qué opinas sobre el manejo de la información en redes sociales? Déjanos tus comentarios y comparte esta nota para combatir la desinformación.

Síguenos en nuestras redes sociales para actualizaciones en tiempo real.