Francia Márquez rompe su silencio y lanza duras críticas al presidente Petro: "Me usaron para ganar elecciones, no para gobernar"

“He callado mucho, pero voy a hablar”, advirtió Márquez al iniciar su discurso.

Francia Márquez rompe su silencio y lanza duras críticas al presidente Petro: "Me usaron para ganar elecciones, no para gobernar"

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, rompió este jueves su prolongado silencio frente a las tensiones con el presidente Gustavo Petro, con quien comparte fórmula de gobierno, pero no cercanía política desde hace varios meses. Lo hizo desde Cali, durante un acto conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes.

He callado mucho, pero voy a hablar”, advirtió Márquez al iniciar su discurso, cargado de emociones y críticas directas a la falta de respaldo que asegura haber recibido desde el Gobierno Nacional.

La funcionaria denunció públicamente haber sido víctima de deslegitimación, sabotaje y exclusión dentro del Ejecutivo. Aseguró que se le encargó la creación del Ministerio de Igualdad sin recursos ni estructura, y que luego se le acusó de no ejecutar lo que, en sus palabras, nunca le permitieron construir.

“Desde la campaña hasta hoy he vivido muchos episodios de deslegitimación, sabotaje y exclusión. Me dieron la misión de crear una institución sin estructura, sin recursos y sin respaldo. Se promovió la idea de que, como soy negra, seguro robo, sin haber tocado un peso”, denunció Márquez.

La vicepresidenta también fue contundente al acusar al presidente Petro de haberla utilizado con fines electorales, pero no para tomar decisiones reales en el gobierno:

“Somos útiles para ganar elecciones, pero no para gobernar. Se nos quiere como símbolo, pero no como un pueblo con voz”.

En medio de su intervención, aseguró sentirse dolida, cansada y desgastada, e hizo una fuerte reflexión sobre el racismo estructural y la violencia política que, según dice, sigue enfrentando incluso desde dentro del propio Gobierno.

Estas palabras evidencian la ruptura definitiva entre el presidente y su vicepresidenta, una distancia que ya no se oculta en la esfera pública. Durante la reciente instalación del Congreso, Márquez llegó sola al recinto sin hacer parte de la comitiva presidencial, y al encontrarse con Petro, ni siquiera se saludaron.

Fui la cara de la esperanza... pero pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora”, concluyó Márquez en uno de los discursos más duros y personales desde que asumió la vicepresidencia.

Este pronunciamiento podría tener repercusiones dentro del Gobierno y en el panorama político nacional, al poner en evidencia una fractura en el alto mando del Ejecutivo.