Francini García, la joven que murió tras quedar en explosión del carrobomba en El Patía

La joven estaba frente a la subestación de Policía cuando se presentó el ataque, en las primeras horas de la madrugada de este martes 8 de julio.

Francini García, la joven que murió tras quedar en explosión del carrobomba en El Patía



Como Francini García fue identificada la joven que murió en medio del atentado con explosivos contra la subestación de Policía del corregimiento de El Estrecho, en la zona rural del municipio de El Patía.

Así fue reportado por los pobladores de esta zona del sur del Cauca al indicar que al parecer la mujer se bajó en este punto de la Panamericana en su posible intención de llegar a la vereda Piedra de Moler.

“Lo que sabemos es que ella como que la dejó el bus ese punto cuando de un momento a otro se presentó la explosión del carro que llevaron casi hasta la entrada de la subestación para después detonarlo”, relataron los pobladores al indicar que no sabe si la joven llegó de la ciudad de Pasto o de Cali.

Por eso, luego de confirmarse que ella era la víctima mortal de este atentado, la comunidad aportó esta información sobre ella, con la esperanza de ubicar a los familiares, por eso publicaron su fotografía en las redes sociales.

También se conoció que los policías heridos son el subintendente Édgar Antonio Pinto Buitrago y los patrulleros Cristian Camilo Ardila Linares y Santiago Mamián. Los uniformados fueron atentados por los mismos compañeros y luego sacado del lugar de los hechos en helicóptero para después ser llevados a la clínica Valle del Lili de la ciudad de Cali.

Este atentado, el segundo que se registra contra esta subestación este año, fue atribuido a las disidencias de las Farc, grupo armado al margen de la ley que tiene una amplia presencia en este municipio y poblaciones vecinas como Balboa, Argelia y El Tambo.

"Como el Ejército los están combatiendo duro en el Cañón del Micay, entonces los alzados en armas lo que hace es salir de esa zona para después atacar a la fuerza pública en esas poblaciones, buscando reducir la presión que ahora les hacen con la operación Perseo", denunciaron líderes sociales de El Patía.