Fusil Tavor-21: una presencia común en las filas de las disidencias de las Farc y las fuerzas militares
El TAR-21, o simplemente Tavor, es un moderno fusil de asalto de calibre 5,56 mm fabricado por Israel. Los disidentes de las Farc ya lo portan en su guerra contra el Estado.

Por estos días ha llamado la atención la creciente presencia del fusil Tavor-21 en las filas de las disidencias de las FARC. Aunque tradicionalmente ha sido asociado a los altos mandos de estos grupos armados ilegales, diversos registros y testimonios indican que su uso es más común de lo que se pensaba inicialmente.
Una presencia que va más allá de los comandantes
Uno de los casos más notorios es el de Giovanni Echeverri, uno de los hombres más buscados del sur del país y actual comandante en el estratégico cañón del Micay. En un video —aparentemente producido para medios internacionales— Echeverri aparece con un fusil Tavor-21 mientras lee un comunicado en el que expresa la confianza de su estructura en alcanzar el poder mediante un gobierno de izquierda “del pueblo y para el pueblo”.
Este tipo de imágenes no solo muestran el grado de organización de estas estructuras, sino también el acceso a armamento sofisticado que, en teoría, debería estar restringido por controles estatales.
Alias Kevin y la presencia armada en el sur del Cauca
Otro caso visible es el de alias Kevin, comandante del Frente Carlos Patiño, una de las estructuras más activas en el departamento del Cauca. En varias fotografías, se le observa en medio de una parada militar, recibiendo el parte de guerra de varios pelotones mientras porta un Tavor-21 a la espalda. Las imágenes son claras: el fusil, de diseño israelí, hace parte del equipo de los líderes medios de este frente.
El Mocho y el Bloque Occidental
A estos registros se suman las fotografías de alias Mocho, excomandante del Bloque Occidental de las disidencias, también en medio de una parada militar en una zona montañosa del sur del Cauca. En ellas, se le ve con un fusil Tavor-21, acompañado por su anillo de seguridad. Testimonios de la comunidad aseguran que varios de sus escoltas también portaban armas de este tipo.
Estas evidencias contradicen la narrativa de que el Tavor-21 es un arma exclusiva para los jefes máximos y confirman que ha sido adoptada ampliamente dentro de estas estructuras armadas.

Uso legítimo: fuerzas militares y policía también lo emplean
Por su parte, las fuerzas militares colombianas y grupos especiales de la Policía Nacional también emplean el Tavor-21. Se trata de un fusil de asalto moderno, de fabricación israelí, utilizado por comandos de combate urbano, unidades de fuerzas especiales del Ejército y cuerpos élite de la Policía.
Durante el desarrollo de la operación Perseo, que se ejecuta desde octubre pasado en el corregimiento del Plateado y en todo el cañón del Micay, se ha observado a uniformados portando este tipo de armamento en acciones de patrullaje y combate.
¿Qué implica esta coincidencia?
La presencia del Tavor-21 en ambos bandos —fuerzas del Estado y disidencias armadas— deja en evidencia el alto grado de sofisticación del conflicto en algunas regiones del país. También plantea interrogantes sobre el flujo de armamento y el acceso que las estructuras ilegales tienen a armas de uso restringido.
En un escenario donde la confrontación persiste, especialmente en zonas como el sur del Cauca, el Tavor-21 se convierte en símbolo de una guerra que, lejos de extinguirse, parece adaptarse y modernizarse.