Fusión Tigo–Movistar: Popayán será punto de comparación para vigilar precios y calidad del servicio
En Popayán se medirán los estándares que deberá cumplir la empresa Tigo–Movistar en 82 municipios.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó la integración empresarial entre Tigo y Movistar, una de las operaciones más importantes para el sector de telecomunicaciones en Colombia.
La entidad dio luz verde al proceso tras imponer un conjunto de condicionamientos orientados a evitar afectaciones en el mercado y garantizar que los usuarios se beneficien de la unión.
La superintendente Cielo Rusinque explicó que la decisión se tomó luego de un análisis técnico que abarcó 19 mercados, de los cuales cuatro presentaron riesgos que debieron ser mitigados.
Según la funcionaria, la integración promete generar eficiencias en inversión, cobertura, calidad del servicio y tarifas, siempre que se cumplan las obligaciones fijadas por la SIC.
Riesgo de concentración y medidas para evitar un duopolio
Uno de los puntos más sensibles del estudio fue la alta concentración que alcanzará el mercado móvil tras la unión de Tigo y Movistar, que junto con Claro controlarán cerca del 85 % del sector. Aunque esto no constituye por sí mismo una infracción a la libre competencia, sí elevó la necesidad de controles.
Para prevenir prácticas que afecten a operadores más pequeños, la SIC prohibió que la nueva empresa realice campañas comerciales dirigidas a desplazar competidores y ordenó altos estándares de transparencia en la oferta y empaquetamiento de servicios.
Tarifas mayoristas y roaming: alivios para WOM y los OMV
La resolución también establece restricciones sobre las tarifas mayoristas y el roaming automático nacional, un servicio clave para operadores como WOM y para los operadores móviles virtuales (OMV).
La SIC determinó que la empresa integrada no podrá aumentar los precios que cobra a estos proveedores y, por el contrario, deberán aplicar descuentos:
- WOM tendrá rebajas entre 12,5 % y 24,3 %.
- Los OMV recibirán descuentos entre 11 % y 46 %, dependiendo de los contratos vigentes.
Control en 82 municipios donde habrá mayor poder de mercado
El análisis también identificó 82 municipios donde la empresa resultante podría tener una posición especialmente fuerte.
En estas zonas, Tigo–Movistar tendrá prohibido incrementar tarifas o disminuir la calidad del servicio, en comparación con mercados de referencia como Bogotá, Pasto, Popayán y Soacha.
Una decisión que redefine el sector
La SIC confirmó que tanto Tigo como Movistar aceptaron las condiciones impuestas. Para la entidad, la aprobación era necesaria para corregir el desequilibrio histórico del sector y evitar que un solo actor continúe como dominante sin un competidor fuerte.
Con esta decisión, la autoridad espera fortalecer la competencia, proteger a los usuarios y avanzar en la reducción de las brechas digitales del país.