Gigantesco incendio forestal destruye amplias zonas de bosque
La localidad de El Bolsón, una de las zonas turísticas más visitadas en la Patagonia argentina, atraviesa momentos de desolación por el voraz y amplio incendio que, desde hace una semana, arrasa con miles de hectáreas de bosques nativos.
El fuego hasta el momento ya cobró la vida de una persona, ha consumido infinidad de árboles, causó la muerte de animales y destruyó más de 100 residencias. En medio de la angustia por esta emergencia, los pobladores se unen a las brigadas de bomberos para contrarrestar las llamas que aún siguen activas. O para enfriar las zonas donde las cenizas aún calientan y consumen todo poco a poco.
De acuerdo con el último parte oficial, publicado este viernes 7 de febrero, la superficie afectada son más de 3.000 hectáreas, evidenciando el avance del fuego en la zona. Desde el Gobierno de Río Negro, informaron que se han sumado más elementos humanos y técnicos a los operativos de combate al incendio, tanto por tierra como por aire.
La provincia de Buenos Aires también envió refuerzos de personal y vehículos, tras un pedido del gobernador Alberto Weretilneck a su par bonaerense, Axel Kicillof.
Mientras se investigan las causas del siniestro, las autoridades detuvieron a tres personas acusadas de haber provocado este incendio forestal. Una de ellas, un hombre de 31 años, fue atrapado por vecinos el 5 de febrero, cuando circulaba por un sendero en el paraje Mallín Ahogado, una de las zonas más afectadas, con una botella que contenía un líquido azul, aparentemente combustible.
El sospechoso fue capturado por la policía de esa localidad. Y este viernes la fiscalía formuló cargos en su contra y dictó la prisión preventiva por un mes, mientras se avanza las investigaciones.
Mientras tanto, pobladores de El Bolsón denuncian que también se está apresando a vecinos que ayudan a combatir el fuego, en una suerte de "caza de brujas". En un reclamo por la liberación de dos jóvenes demorados en la comisaría N°12 de El Bolsón, varias personas fueron intimidadas por patotas de peones rurales a caballo y también desde vehículos durante la desconcentración, reportó Anred.
Algunos representantes ciudadanos de la zona sostienen la hipótesis de que las quemas intencionales son causadas por empresarios de la zona con el objetivo de avanzar en la compra de esos predios, con fines turísticos o extractivistas.
Se espera que el viento disminuya este sábado 8 de febrero y vuelva a intensificarse el domingo con el ingreso de un frente frío, lo que podría traer precipitaciones y un posterior descenso de temperaturas, que mejoraría las condiciones para el trabajo de los brigadistas.
Pero, aunque el fuego finalmente se apague, la bronca y la angustia permanecerán entre muchos habitantes de El Bolsón. "Yo perdí mi casa, perdí mis gallinas, mis animales, mi huerta, perdí todo. A mis amigos, a mis vecinos se nos quemó todo", se lamentó Natalia, una de las vecinas afectadas en Mailín Ahogado ante el diario Río Negro.