Gobernación del Cauca busca acuerdos para garantizar la libre movilidad en el sur del departamento
En un espacio acompañado por la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la MAPP-OEA, la Gobernación del Cauca reiteró su compromiso con el diálogo y la protección de los derechos de todos los caucanos.

La Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Gobierno, participó en el primer encuentro con los líderes de la movilización campesina del suroccidente, con el propósito de avanzar en la construcción de una hoja de ruta que permita establecer un diálogo directo entre las comunidades y el Gobierno Nacional.
La reunión contó con la presencia de garantes como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA) y representantes del Ministerio del Interior, quienes acompañan el proceso de articulación institucional.
“Este es un encuentro importante para nosotros como gobierno departamental. Valoramos la voluntad de los líderes de la movilización para instalar esta mesa regional, entendiendo que las peticiones que se presentan corresponden al orden nacional. Desde el Cauca reiteramos nuestra disposición al diálogo y a la concertación”, señaló la secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán Gallardo.
Durante el espacio, se realizó seguimiento a los compromisos establecidos en los últimos puestos de mando unificado (PMU) y se insistió en la necesidad de garantizar la libre movilidad por la vía Panamericana, principal corredor del suroccidente del país.
“Hemos sido enfáticos en que los bloqueos afectan gravemente la economía y la movilidad de miles de ciudadanos. Por eso, hemos solicitado que cualquier tipo de bloqueo sea intermitente y de corta duración, para permitir el tránsito hacia el sur del país”, añadió Perafán Gallardo.
El Gobierno del Cauca reiteró su compromiso con el respeto de los derechos humanos, el acompañamiento a las comunidades movilizadas y la defensa del derecho a la movilidad, todo en el marco del Decreto 003 de 2025, que regula el acompañamiento institucional en escenarios de protesta social.
La administración departamental continuará participando en los espacios de concertación y articulación con el Gobierno Nacional, con el propósito de contribuir a una salida dialogada y pacífica a las movilizaciones que se adelantan en el suroccidente colombiano.