Gobernación del Cauca conmemora el 25N y reafirma su compromiso para erradicar las violencias contra las mujeres
La jornada inició con un acto litúrgico y una velatón, espacios simbólicos que invitaron a la reflexión sobre la violencia como una emergencia mundial de derechos humanos que requiere acciones urgentes, colectivas y sostenidas.
La Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de la Mujer, conmemoró el Día Internacional para la Eliminación de todo tipo de Violencias contra las Mujeres, una fecha que busca sensibilizar, prevenir, denunciar y visibilizar todas las formas de agresión que afectan a mujeres y niñas en el mundo.
El 25 de noviembre (25N) rinde homenaje a las hermanas Mirabal, símbolo de resistencia frente a la opresión, y recuerda que ninguna forma de violencia es aceptable y que el silencio nunca puede ser una opción.
La jornada inició con un acto litúrgico y una velatón, espacios simbólicos que invitaron a la reflexión sobre la violencia como una emergencia mundial de derechos humanos que requiere acciones urgentes, colectivas y sostenidas.
Bajo el lema “Cauca por ellas. ¡Ni una más! Las queremos vivas y en paz”, el Gobierno Regional reafirmó su compromiso con la protección, dignidad y vida de las mujeres en los 42 municipios del departamento.
Violencia digital: el foco de la campaña en 2025
Este año, la campaña global centró su atención en la violencia digital, una forma de agresión cada vez más frecuente que vulnera la libertad, la seguridad y la participación plena de mujeres y niñas en los entornos tecnológicos.
La violencia de género facilitada por la tecnología incluye acciones que utilizan herramientas, plataformas o contenidos digitales para dañar, intimidar, acosar o silenciar a las mujeres.
Algunas cifras que alertan sobre la magnitud del problema:
- Entre el 16 % y el 58 % de las mujeres en el mundo han sufrido violencia digital.
- El 38 % ha vivido agresiones en línea de manera directa.
- El 85 % ha sido testigo de violencia digital contra otras mujeres.
- Cerca del 60 % ha enfrentado insultos, amenazas, suplantación de identidad, difusión no consentida de información o imágenes, y ataques que incluso pueden escalar a violencia física.
La Gobernación del Cauca recordó que lo virtual es real, y que proteger a las mujeres en los entornos digitales es fundamental para garantizar su vida, su dignidad y su voz en todos los espacios.