Gobernación del Cauca rindió cuentas desde Puracé: más de $10 billones proyectados para transformar el territorio
La Gobernación del Cauca rinde cuentas desde Puracé: una jornada de balance, participación y retos por cumplir.

El gobernador Octavio Guzmán presentó los resultados de la vigencia 2024 en un acto público descentralizado y participativo. se destacaron avances en educación, salud, infraestructura y agricultura, pero también se reconocieron retos críticos en seguridad y bloqueos.
En un hecho sin precedentes para la administración departamental, el gobernador Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez lideró la audiencia pública de rendición de cuentas 2024 desde el municipio de Puracé, zona centro del departamento, ante más de 1.500 personas entre alcaldes, concejales, diputados, líderes comunitarios y representantes de la sociedad civil.
El evento se desarrolló este martes 30 de abril en el polideportivo de Coconuco y fue transmitido por emisoras comunitarias y redes sociales, en el marco del lema institucional “Paz y fuerza en cada cuenta”.
“No venimos a mostrar cifras vacías. Venimos a rendir cuentas con historias, con hechos y con la fuerza del pueblo”, afirmó el mandatario caucano.
Principales avances de gestión en 2024
Durante la jornada, cada secretario del gabinete expuso los logros de su dependencia. Estos son algunos de los hitos más destacados:
- 📈 Ejecución presupuestal: Se lograron ingresos por $2,1 billones. El 91,8% se destinó a inversión, solo el 8,2% a funcionamiento.
- 📊 Plan de desarrollo 2024-2027: Participaron más de 15.000 personas en su formulación. Se aprobó con 411 metas, cinco ejes estratégicos y una proyección de $10,2 billones.
- 🏫 Educación: Inversión superior a $113.000 millones. Se destacaron los programas Escuela y Café, y una nueva apuesta por acercar la universidad a los colegios.
- 🚑 Salud: Más de 110.000 millones en proyectos de infraestructura, dotación y ambulancias. Cero muertes por falta de vacunación y reducción en mortalidad materna.
- 🛣️ Infraestructura vial: 450 km de vías mejoradas en 20 municipios. Se reactivaron obras como el hospital de Santander de Quilichao y se impulsó la vía Guapi–Santa Bárbara.
- 💧 Agua potable: En ejecución el acueducto regional del sur del Cauca (Vermejo) y se trabaja en la integración con otras zonas estratégicas.
- 📦 Gestión del riesgo: Más de 15.000 ayudas humanitarias entregadas. Se fortalecieron los organismos de socorro y se adquirió tecnología para emergencias.
Seguridad, bloqueos y reclutamiento infantil: la deuda pendiente
Uno de los puntos críticos abordados por la secretaria de Gobierno, Maribel Perafán, fue la persistencia de hechos violentos. Solo en 2024 se registraron más de 45 bloqueos en la vía Panamericana y 340 niños reclutados por grupos armados, de los cuales solo 150 han sido recuperados.
“Estamos enfrentando una guerra silenciosa. Por eso invertimos más de $6.500 millones en tecnología antidrones, fortalecimos las guardias comunitarias y creamos una mesa interinstitucional para prevenir el reclutamiento forzado”, explicó la funcionaria.
El gobernador también fue enfático en este punto: “No puede haber paz sin seguridad. Nuestra gente merece caminar por sus vías sin miedo a ser robada, secuestrada o asesinada”.
Cultura, cooperación internacional y fortalecimiento institucional
Otras apuestas relevantes:
- 🎭 Cultura: En 2025 se lanzará la política pública cultural y las Escuelas de Paz. Se resaltó el papel del biche como patrimonio ancestral.
- 🌎 Cooperación internacional: La Fundación Buffet invertirá $53 millones de dólares en 12 municipios. El Cauca es el cuarto departamento con mayor captación de cooperación internacional.
- 🧓 Atención a poblaciones: Más de 10.000 adultos mayores fueron atendidos. Se fortalecieron las políticas de juventud, diversidad sexual, discapacidad e inclusión.
- 🏋️ Deporte: Más de 65.000 caucanos participaron en actividades físicas. Se organizaron los primeros Juegos Departamentales Agropecuarios y se entregaron 100 incentivos a deportistas destacados.
“Somos gobierno de pueblo para el pueblo”
El gobernador Octavio Guzmán cerró el evento reafirmando su compromiso con la transparencia, la descentralización y la dignificación de la vida:
“No prometemos milagros, pero sí trabajo diario, responsable y cercano. Aquí no hay corrupción, aquí hay compromiso. La fuerza del pueblo no se detiene”.