Gobernación lanzará programa integral de salud mental ante aumento de intentos de suicidio
La secretaria de Salud, Carolina Camargo, explicó que la estrategia iniciará oficialmente en noviembre y contará con equipos territoriales en los 42 municipios del Cauca, además de un centro de referencia de salud mental en Popayán.

El departamento del Cauca registra más de 700 intentos de suicidio en lo que va del 2025, de los cuales 62 corresponden a niños, niñas y adolescentes, y 15 casos se han materializado, según la Secretaría de Salud Departamental.
Estas cifras han encendido las alarmas en las autoridades sanitarias, que anuncian el lanzamiento de un programa integral de salud mental para atender esta problemática.
La secretaria de Salud, Carolina Camargo, explicó que la estrategia iniciará oficialmente en noviembre y contará con equipos territoriales en los 42 municipios del Cauca, además de un centro de referencia de salud mental en Popayán.
El objetivo, dijo, es brindar acompañamiento psicológico, atención oportuna y herramientas comunitarias para prevenir el suicidio y fortalecer la convivencia.
“El departamento del Cauca se nos enfermó en salud mental. No se trata solo de personas con diagnósticos psiquiátricos, también de quienes enfrentan consumo de sustancias, violencia, problemas familiares o escolares”, afirmó Camargo.
El Hospital Toribío Maya, al norte de Popayán, será la sede del primer centro de escucha y punto de atención para consultas externas en salud mental. Desde allí se coordinarán acciones comunitarias y educativas para promover el bienestar emocional.
Los municipios con mayor número de casos son Santander de Quilichao, Popayán, Toribío, Jambaló y Corinto, donde se priorizará la intervención de los equipos especializados.
Camargo hizo un llamado especial a los padres de familia, advirtiendo que el uso de celulares a temprana edad se ha convertido en un factor de riesgo.
“Estamos viendo niños con depresión y casos de intento de suicidio relacionados con el uso inadecuado de la tecnología. Debemos acompañar, escuchar y orientar a nuestros hijos”, recalcó.
El programa de salud mental del Cauca contempla acciones de prevención, abordaje y rehabilitación basada en la comunidad, además de la creación de centros de escucha y campañas educativas que promuevan una cultura del cuidado emocional.