Gobierno alerta sobre maniobras y demoras en la Corte Constitucional que ponen en riesgo la reforma pensional

Ante esta clase de situaciones, el jefe de Estado invoca una asamblea nacional constituyente.

Gobierno alerta sobre maniobras y demoras en la Corte Constitucional que ponen en riesgo la reforma pensional



El presidente Gustavo Petro afirmó en su cuenta en la red social X (antes Twitter) que algunos sectores de la Corte Constitucional estarían impulsando maniobras para hundir la reforma pensional aprobada por el Congreso, advirtiendo que un fallo adverso sería “un gran insulto a la idea de construir un Estado social de derecho”.

El mandatario aseguró que existe “una terrible aversión” hacia el derecho de los trabajadores a pensionarse y cuestionó que incluso el rechazo político hacia su Gobierno pueda estar afectando la visión sobre los adultos mayores del país. “No sé si el odio a Petro los lleva a odiar a los viejos y viejas de Colombia”, escribió.

El jefe de Estado también alertó que, si la reforma es tumbada, los fondos privados de pensiones podrían verse abocados a la quiebra. Asimismo, calificó como “absurdo” el argumento según el cual la ley habría incumplido requisitos de forma, como la exigencia de mayorías durante los anuncios de votación. 

Según dijo, esa interpretación “borra años de trabajo legislativo” y cuestionó la participación del magistrado Héctor Carvajal: “No participó para nada en las actuaciones de forma del Congreso”.

El mandatario afirmó que este escenario corresponde a “un movimiento político, no jurídico” orientado a frenar la reforma. Por ello, insistió en que debe avanzar la instalación del comité que reunirá las firmas para convocar una asamblea constituyente.

Las declaraciones del mandatario fueron respaldadas por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien también se pronunció en su cuenta de X. “El Presidente Petro tiene toda la razón. El empate de hoy y la necesidad de un conjuez se suman a una larga cadena de dilaciones que mantienen en vilo a 26 millones de trabajadores y a 3,1 millones de personas mayores que esperan su bono pensional”, señaló.

El ministro criticó el silencio de sectores que se declaran defensores de la Constitución de 1991 y recordó que la Corte debe garantizar los derechos pensionales. Sanguino afirmó que algunos actores temen que la Ley 2381 corrija privilegios del pasado, elimine subsidios regresivos y garantice protección real a la población más vulnerable.

“La Reforma Pensional es justa, constitucional y necesaria”, sostuvo.El jefe de la cartera de trabajo hizo un llamado directo al tribunal: “Honrar su mandato, ponerse del lado del pueblo trabajador y no permitir que intereses políticos frustren una conquista social que el país ya respaldó”.

Por su parte, el presidente Petro cerró sus mensajes recordando que la Constitución define a Colombia como un Estado social de derecho: “Por ninguna parte aparece la palabra exclusión ni fascismo”.