Gobierno descarta cobro del 1,5 % de retención en la fuente para pagos digitales
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida fue ajustada luego de identificar que la retención propuesta podría tener efectos contrarios a los esperados, como incentivar el uso del efectivo y reducir la trazabilidad de las operaciones financieras.
El Gobierno Nacional decidió no aplicar la retención en la fuente del 1,5 % que se contemplaba para pagos realizados a través de plataformas electrónicas como Nequi, Daviplata, Dale o Bre-B.
La propuesta, que hacía parte de un proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda, buscaba unificar el tratamiento tributario de las transacciones sin importar el medio de pago. Sin embargo, tras recibir más de 170 observaciones de ciudadanos, gremios y entidades financieras, el Ejecutivo decidió modificar el texto y establecer una tarifa del 0 % tanto para los pagos digitales como para los realizados con tarjetas débito y crédito.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida fue ajustada luego de identificar que la retención propuesta podría tener efectos contrarios a los esperados, como incentivar el uso del efectivo y reducir la trazabilidad de las operaciones financieras.
“Aunque el objetivo era corregir una asimetría entre los distintos métodos de pago, también entendimos que aplicar un 1,5 % podría afectar la confianza en los sistemas digitales y debilitar las herramientas de control tributario”, afirmó el funcionario.
El director encargado de la Dian, Carlos Emilio Betancourt Galeano, confirmó que la decisión se tomó tras analizar los comentarios recibidos y en coherencia con la política del Gobierno de fortalecer la formalización y la transparencia económica.
Con este ajuste, las compras o transferencias hechas por medios electrónicos no tendrán descuentos automáticos por concepto de retención en la fuente, al igual que las operaciones con tarjetas físicas.
El Ministerio de Hacienda reiteró su compromiso con la promoción de los pagos digitales y anunció que continuará trabajando en estrategias que fomenten la bancarización sin afectar la confianza de los usuarios ni el desarrollo del comercio electrónico.