Gobierno modifica horarios y jornada laboral en colegios oficiales: así quedó

Se especifica que los docentes deberán ejecutar seis de las ocho horas de la jornada laboral en la institución.

Gobierno modifica horarios y jornada laboral en colegios oficiales: así quedó
Imagen hecha con inteligencia Artificial.

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0277 de 2025, que modifica aspectos clave del horario escolar, la asignación académica y la jornada laboral de docentes en los establecimientos educativos estatales.

El decreto establece que los horarios de clase serán definidos por los rectores al inicio del año lectivo y deberán cumplirse durante 40 semanas académicas. Las intensidades horarias mínimas semanales serán:

  • Preescolar: 20 horas
  • Básica primaria: 25 horas
  • Básica secundaria y media: 30 horas
  • Media técnica: 37 horas

Además, se incorpora el concepto de "descanso pedagógico estudiantil", destinado a promover el bienestar de los estudiantes. Para ello, se destinarán cinco minutos de cada hora de clase.

Modificaciones en la jornada laboral docente

Los docentes de aula deberán cumplir ocho horas diarias, de las cuales seis serán de permanencia en el colegio para dictar clases y desarrollar actividades complementarias.

Las dos horas restantes podrán realizarlas de manera autónoma fuera del plantel, según su planificación académica.

En los colegios con jornada doble (mañana y tarde), los docentes podrán cumplir sus seis horas en una sola de estas franjas, sin afectar su asignación académica.

Regulación para directivos y docentes de apoyo

Los rectores y coordinadores deberán distribuir su permanencia entre las sedes bajo su cargo, garantizando una jornada de ocho horas diarias.

Por su parte, los docentes orientadores y de apoyo pedagógico cumplirán seis horas continuas de permanencia en la institución, mientras que las dos horas restantes las desarrollarán de manera autónoma.

Contexto del decreto

La expedición de este decreto responde a los compromisos adquiridos entre el Gobierno y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), en el marco de la revisión del Decreto 1850 de 2002.

El Ministerio de Educación Nacional destacó que estas modificaciones buscan mejorar las condiciones laborales de los docentes y garantizar un enfoque pedagógico más flexible y adaptado a las necesidades de cada región.