Gobierno pide levantar bloqueo en la Panamericana y propone diálogo con Sath Fini Kiwe
El Ministerio del Interior trazó una ruta de concertación que incluye reuniones en Popayán y un encuentro con el presidente Gustavo Petro, a cambio del levantamiento inmediato del bloqueo en la vía.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, envió una carta a la Asociación Sath Fini Kiwe solicitando el levantamiento del bloqueo en la vía Panamericana, a la altura de la vereda La Agustina, y propuso una ruta de diálogo que inicia el próximo 10 de septiembre en Popayán.
Ruta de concertación planteada por el Gobierno
En el documento firmado por Gabriel Rondón Olave, viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, se plantean tres pasos principales para avanzar en los acuerdos con las comunidades:
- Reunión en Popayán el 10 de septiembre, con la presencia de Felipe Harman Ortiz, director de la Agencia Nacional de Tierras, acompañado del Ministerio del Interior, para abordar temas sobre derechos territoriales.
- Encuentro con el presidente Gustavo Petro el 11 de septiembre, durante su visita al Cauca, donde se escucharán directamente las reivindicaciones de Sath Fini Kiwe.
- Solicitud de levantar el bloqueo en la Panamericana, como muestra de compromiso entre las partes, garantizando la movilidad en el Cauca y el suroccidente colombiano.
Un llamado a liberar la vía
El Ministerio fue claro en pedir el levantamiento inmediato del bloqueo como gesto de buena voluntad para avanzar en la agenda de concertación. Según el Gobierno, mantener cerrada la carretera afecta derechos fundamentales de miles de personas que dependen de la Panamericana para su trabajo, salud, transporte y comercio.
Sin lugar a dudas, nuestras comunidades indígenas tienen derecho a la protesta y al reclamo de sus reivindicaciones históricas. Sin embargo, las vías de hecho como los bloqueos en la Panamericana terminan golpeando con más fuerza a quienes nada tienen que ver con el incumplimiento del Gobierno:
- Los pacientes que esperan medicamentos o traslados en ambulancia.
- Los campesinos que no logran sacar sus productos al mercado.
- Los trabajadores informales que viven del día a día.
- Las familias más pobres, que ven encarecerse los alimentos por la parálisis del transporte.
Cada cierre de la Panamericana convierte en rehén a todo el Cauca y al suroccidente del país. Popayán, como ciudad intermedia y dependiente del comercio y la movilidad, sufre doblemente: se paraliza la economía local y se ahonda la desigualdad.
El diálogo es necesario y urgente, pero nunca puede justificarse a costa de sacrificar los derechos fundamentales de la mayoría.
La invitación del Ministerio del Interior abre una oportunidad para que las comunidades indígenas sean escuchadas al más alto nivel. Sin embargo, la responsabilidad de avanzar sin bloquear a toda una región está en manos de los líderes indígenas. Popayán y el Cauca necesitan soluciones, no más parálisis.
#BloqueoPanamericana #Cauca #Popayán #SathFiniKiwe #GustavoPetro #MinisterioDelInterior #DialogoSocial #Colombia
👉 Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes para estar informado sobre los hechos que marcan el presente y futuro del Cauca.