Gobierno y JEP firman acuerdo para garantizar cumplimiento de sanciones propias
Los recursos serán destinados a dos de los casos que actualmente se encuentran en etapa de juicio ante el Tribunal de Paz

Con presencia del presidente Gustavo Petro, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) firmaron este martes un Memorando de Entendimiento que permitirá articular esfuerzos institucionales para la implementación de las sentencias del Tribunal para la Paz.
Este acuerdo activa la subcuenta “Acciones y Prácticas Comunitarias y Restaurativas – ARN” del Fondo Colombia en Paz, con un presupuesto inicial de $50 mil millones, destinado a financiar proyectos restaurativos en casos como el 01 (secuestros) y el Subcaso Costa Caribe del Caso 03 (falsos positivos).
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, aseguró que “es un día histórico” porque se garantiza respaldo económico a las decisiones judiciales. Por su parte, la directora de la ARN, Alejandra Miller, destacó que este acuerdo fortalece la seguridad jurídica de firmantes del Acuerdo de Paz y comparecientes de la Fuerza Pública.
La iniciativa busca que las sanciones no se queden en el papel, sino que transformen los territorios afectados por el conflicto. Las acciones incluirán proyectos de memoria, reparación simbólica, educación, medio ambiente y participación de las víctimas.
Además, se crearán mesas técnicas para definir los lineamientos de implementación y seguimiento de estos proyectos, en coordinación entre la JEP y la ARN.
Este esfuerzo se complementará con un segundo acuerdo, previsto para el 30 de abril, que formalizará el respaldo del Gobierno Nacional para financiar todas las sentencias emitidas por el Tribunal para la Paz.