Grave incumplimiento en la Secretaría de Deporte de Popayán: una violación sistemática de los derechos de autor

La administración municipal de Popayán, a través de su Secretaría de Deporte, en cabeza de Luis Felipe Sánchez Burbano, se encuentra en el ojo del huracán tras evidenciarse el incumplimiento reiterado de la normatividad sobre derechos de autor en la realización de eventos públicos.

Grave incumplimiento en la Secretaría de Deporte de Popayán: una violación sistemática de los derechos de autor

Un informe dirigido al alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo, la secretaria de Gobierno Consuelo Amparo Chantre Hoyos y la gestora social Valentina Vaquero, expone con contundencia cómo, en lo transcurrido de esta administración, se han desarrollado múltiples eventos sin la autorización previa y expresa de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO), en flagrante violación de la ley.

Un historial de omisiones y negligencias

La denuncia apunta directamente a la Secretaría de Deporte y otras dependencias que han promovido espectáculos públicos donde se han interpretado repertorios musicales sin la debida licencia de SAYCO. Esta práctica no solo representa un atentado contra los derechos de autor de más de 11.000 compositores y creadores en Colombia, sino que además compromete la responsabilidad solidaria del municipio, que podría enfrentar sanciones legales y económicas.

La Ley 23 de 1982 y la Decisión Andina 351 de 1993 son claras en señalar que ninguna entidad pública ni privada puede autorizar espectáculos públicos sin la previa autorización de los titulares de derechos. En este sentido, la Procuraduría General de la Nación ya había emitido una advertencia en 2019 (comunicado PDTDS-096001), recordando a los alcaldes y secretarios de Gobierno su obligación de verificar estos permisos antes de avalar cualquier evento de afluencia masiva. Sin embargo, las autoridades municipales han hecho caso omiso, permitiendo la ejecución de eventos sin cumplir los requisitos legales.

Eventos en la mira

El documento revela una lista de eventos recientes en los que se ha incurrido en esta irregularidad, entre ellos el Bingo organizado por la Secretaría de Deporte y la Alcaldía de Popayán, programado para el 1 de febrero de 2025 en el Polideportivo Alfonso López. A esto se suman otros eventos en bares y discotecas de la ciudad, donde tampoco se ha exigido el comprobante de SAYCO para la ejecución pública de obras musicales.

La situación es alarmante, pues la omisión de la autorización de SAYCO no solo constituye un incumplimiento legal, sino que también genera un perjuicio directo a los creadores y compositores, quienes ven vulnerados sus derechos patrimoniales sobre sus obras. Además, el municipio se expone a sanciones judiciales que podrían traducirse en millonarias indemnizaciones.

La ilegalidad no puede ser la norma

Más preocupante aún es que, según el documento, algunas entidades estarían aceptando comprobantes de gestores irregulares como Aasodec Garrido Abad, Anaycol, Angedaycol, Acimcol y Dinalo Upidir, los cuales han sido judicialmente sancionados por cobros indebidos y no cuentan con representación legal de los autores ni con el catálogo musical necesario para gestionar estos derechos. Este tipo de prácticas fraudulentas ponen en entredicho la transparencia y el rigor con el que la administración municipal maneja la cultura y el deporte en la ciudad.

La evidencia es clara: la Secretaría de Deporte de Popayán ha incurrido en un incumplimiento sistemático de la legislación sobre derechos de autor, lo que deja al municipio expuesto a procesos legales y sanciones. Es urgente que la administración municipal, encabezada por el alcalde Muñoz Bravo, asuma su responsabilidad y rectifique inmediatamente estas prácticas irregulares. No se puede permitir que la legalidad y el respeto por los creadores queden en un segundo plano por negligencia o desconocimiento.

La exigencia es clara: ningún evento debe ser autorizado sin la licencia expresa de SAYCO. La administración de Popayán tiene la obligación de cumplir con la ley y garantizar que los derechos de los creadores sean respetados. De lo contrario, las consecuencias legales y económicas para el municipio podrían ser devastadoras.

Es momento de que la Secretaría de Deporte y el gobierno municipal asuman su responsabilidad y pongan fin a esta grave violación de los derechos de autor. La cultura y el arte no pueden seguir siendo víctimas de la indiferencia y el incumplimiento institucional.