Gremio arrocero inició paro nacional indefinido por incumplimientos del Gobierno

Según cifras entregadas por los arroceros, actualmente enfrentan pérdidas cercanas a los $3 millones por hectárea cosechada.

Gremio arrocero inició paro nacional indefinido por incumplimientos del Gobierno

Desde la medianoche de este domingo, el gremio arrocero en Colombia inició un paro nacional indefinido, en protesta por lo que considera incumplimientos del Gobierno Nacional y falta de apoyo ante la profunda crisis que enfrenta el sector desde hace varios años.

Los representantes del gremio advirtieron que solo se sentarán a negociar si hay participación directa de delegados de los Ministerios de Agricultura, Ambiente, y Comercio e Industria. De lo contrario, no avanzarán en ninguna conversación.

Según cifras entregadas por los arroceros, actualmente enfrentan pérdidas cercanas a los $3 millones por hectárea cosechada, situación que se ha agravado por los efectos del invierno en varias regiones y la compleja situación de orden público en otras.

En departamentos como Tolima, Casanare, Santander, Huila y Meta, entre otros, se podrían presentar bloqueos viales como parte de la jornada de protesta. Además, alertan que, si el paro se extiende por varios días, el precio del arroz podría aumentar en el mercado nacional.

Las exigencias del gremio

Entre los principales reclamos del gremio arrocero están:

  • Cumplimiento inmediato de compromisos firmados con el Gobierno.
  • Establecimiento de precios justos para el arroz nacional.
  • Regulación efectiva de la producción y comercialización.
  • Protección del arroz como cultivo semestral estratégico.
  • Revisión urgente de los Tratados de Libre Comercio (TLC) que, según ellos, están afectando la producción nacional.

Respuesta del Gobierno

Frente a las demandas, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció que desde el Gobierno se propone discutir un régimen de libertad regulada de precios para el arroz paddy verde, como una medida para mitigar los efectos del mercado.

“La Superintendencia de Industria ha recibido solicitudes para investigar posibles prácticas anticompetitivas o de competencia desleal. Debemos avanzar en un diálogo franco que nos permita alcanzar un acuerdo con todos los actores de la cadena para proteger los ingresos del productor, lograr mayor competitividad y garantizar precios justos para los consumidores”, afirmó la ministra.

Además, hizo un llamado a los productores, alcaldes y gobernadores a respetar el Plan de Ordenamiento Productivo de la cadena arrocera, que establece las áreas más productivas y competitivas del país.

Carvajalino también destacó que el Gobierno ha destinado $43 mil millones en instrumentos financieros para el sector arrocero y que ya está en marcha el programa FAIA Arroz, con recursos por $7.000 millones, enfocado en el fortalecimiento de esquemas asociativos para la producción, transformación y comercialización del grano.