Grupos armados estarían usando falsos ‘cazatalentos de fútbol’ para reclutar menores

Informe de la JEP revela que grupos armados están utilizando falsos torneos y ofertas deportivas para engañar y reclutar a niños y adolescentes en varias regiones del país.

Grupos armados estarían usando falsos ‘cazatalentos de fútbol’ para reclutar menores

Un reciente informe de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) encendió las alarmas al revelar una nueva y peligrosa modalidad de reclutamiento de menores por parte de organizaciones criminales como el Clan del Golfo y la estructura Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc.

De acuerdo con el documento, estas estructuras están aprovechando las redes sociales para presentarse como supuestos ‘cazatalentos deportivos’, ofreciendo convocatorias fraudulentas a torneos de fútbol con la falsa promesa de convertir a niños y adolescentes en futbolistas profesionales mediante fichajes internacionales.

Sin embargo, al llegar a estos encuentros, las víctimas descubren que en lugar de entrenadores o veedores deportivos, los esperan reclutadores armados que posteriormente los presionan a vincularse a sus filas.

Así opera la estrategia de engaño

El informe señala que los grupos ilegales han desarrollado tácticas para burlar los filtros de plataformas como TikTok e Instagram, camuflando sus perfiles con apellidos de frentes armados o siglas que no generan bloqueos automáticos.

Los casos identificados se concentran especialmente en el Valle del Cauca, donde varios menores fueron citados con la promesa de asegurar “su futuro deportivo fuera del país”.

“Los grupos ilegales ofrecen falsas oportunidades deportivas y convocan a los menores a torneos donde supuestos veedores extranjeros estarían presentes. Todo es un engaño para forzar su vinculación”, señala el documento.

No solo fútbol: falsas ofertas laborales

La alerta también incluye otras modalidades de captación, como convocatorias de trabajo ficticias en departamentos distintos a los de residencia de los menores.

Algunos adolescentes han sido citados con promesas de empleos temporales como recolección de café, pero al llegar al lugar descubren que no se trata de una oferta laboral, sino de un proceso de reclutamiento forzado.

El informe también entrega una radiografía preocupante: desde la firma del Acuerdo de Paz, al menos 1.741 menores han sido víctimas de reclutamiento forzado en el país.

Las disidencias de las Farc coordinadas por alias Iván Mordisco continúan siendo el grupo con mayor participación en este delito, con fuerte presencia en Cauca, Valle y Huila.

En el último año, el Frente 33, comandado por “Jhon Mechas” y “Andrey Avendaño”, habría incrementado de manera exponencial este tipo de acciones.

El Clan del Golfo también mantiene un alto número de menores vinculados de forma ilegal en subregiones de Antioquia como el Norte, Nordeste y Bajo Cauca.