¡Histórico para el Pacífico! Jóvenes de Guapi accederán a educación superior sin salir de su territorio

Este avance se logró gracias a la estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’, impulsada por el Ministerio de Educación Nacional.

¡Histórico para el Pacífico! Jóvenes de Guapi accederán a educación superior sin salir de su territorio

Los y las jóvenes de Guapi, en el litoral pacífico caucano, ya no tendrán que abandonar su región para acceder a educación superior.

El Gobierno nacional cumplió su promesa y anunció que, desde el segundo semestre de 2025, la Universidad del Cauca comenzará a ofrecer programas académicos en la Escuela Normal Superior La Inmaculada y otras instituciones educativas del municipio.

Este avance se logró gracias a la estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’, impulsada por el Ministerio de Educación Nacional.

La decisión se oficializó tras un proceso de diálogo con representantes de la comunidad, estudiantes, padres de familia, consejos comunitarios, rectores, docentes y autoridades locales.

El viceministro de Educación, Ricardo Moreno, reafirmó el compromiso del Gobierno del Cambio y señaló: “Ya avanzamos en Barbacoas, en Suárez, y ahora en Guapi. Porque los sueños de los jóvenes del Pacífico no pueden seguir esperando”.

Luego de una revisión legal de 15 predios, se confirmó la viabilidad de iniciar clases en la Escuela Normal Superior La Inmaculada, que se complementará con instituciones como San José, San Pedro y San Pablo. Gracias a esta iniciativa, cerca de 800 estudiantes de Guapi, Timbiquí y López de Micay podrán acceder a programas universitarios sin migrar.

Oferta académica confirmada:

A partir del segundo semestre de 2025, la Universidad del Cauca y la Universidad del Pacífico ofrecerán programas como:

  • Ingeniería en Agroecología
  • Ingeniería en Inteligencia Artificial
  • Gestión Territorial y Economía Social y Solidaria
  • Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Tecnología en Producción Piscícola
  • Tecnología en Guianza Turística
  • Tecnología en Construcciones Civiles
  • Sociología, entre otros.

Además, se anunció la próxima radicación ante el Concejo Municipal de Guapi de la solicitud para ceder 3,2 hectáreas del terreno alterno a la Escuela Normal, con el objetivo de construir la sede universitaria del Litoral Pacífico.

Esta sede contará con aulas, laboratorios, dotación moderna y matrícula financiada por el Gobierno nacional. Findeter será la encargada del diseño y ejecución del proyecto.

Con una inversión cercana a los $93.000 millones, el Gobierno del Cambio espera beneficiar a 35.000 estudiantes en 500 municipios en 2025, a través de 50 instituciones públicas que hacen parte del programa ‘Educación Superior en tu Colegio’.

Este hito reafirma el compromiso del Gobierno nacional con el acceso a la educación pública en las regiones históricamente excluidas del país.