Homosexuales, mujeres trans, pobres, presos y migrantes brindarán el último adiós al papa Francisco

Se cumplirá la voluntad del líder religioso que le cambio el rostro a la iglesia católica, sin excluir a nadie al considerar que todos somos hijos de Dios.

Homosexuales, mujeres trans, pobres, presos y migrantes brindarán el último adiós al papa Francisco



Se espera que unas 120 reconocidas personalidades, entre jefes de Estado, reyes y altos funcionarios de los gobiernos del mundo, asistan este sábado 26 de abril al sepelio del papa Francisco.

A pesar de esto, también hay una peculiar lista de invitados que no suelen figurar en las ceremonias del Vaticano que estará allí para dar su último adiós.

Y es que, unos cuarenta ciudadanos, entre personas transgénero, pobres, migrantes, personas sin hogar, presos despedirán al papa Francisco desde las escaleras de la Basílica de Santa María la Mayor, en la ciudad Roma, donde fue ubicada la tumba del sucesor de Pedro. Todos tendrán una rosa blanca en la mano, informa  Vatican News.

A pesar de que estas personas no tienen el alto rango de los otros asistentes serán los últimos que despedirán al papa antes de ser enterrado entre las capillas Paulina y Sforza, como fue el deseo del máximo representante de la Iglesia católica en vida.

En un comunicado de prensa, la Santa Sede, escribió: "'Los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón de Dios'. Así también en el corazón y en el magisterio del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca".

Allí se explica que por esa razón habrá "un grupo de pobres y necesitados" presentes en la escalinata de acceso a la basílica papal de Santa María la Mayor "para rendir sus últimos homenajes al papa Francisco antes de la inhumación de su féretro".

El obispo auxiliar de Roma y encargado de la caridad y la pastoral penitenciaria en Roma, Monseñor Benoni Ambarus, catalogó esta situación como "una decisión conmovedora" la última voluntad papal. "Me parece algo verdaderamente hermoso, propio de ejemplo de Jesús", añadió

Ambarus, que se encargó de la organización de esta parte de las exequias, también expresó que este grupo de ciudadanos además de despedir al papa le dará las gracias de forma pública.

"Lo recibirán con una rosa blanca, todos, y con el gesto de la rosa blanca es una forma de decirle bienvenido a casa, porque irá a la Casa del Padre, y es una rosa para decirle gracias por lo que has hecho por nosotros. Son los hijos quienes saludan al padre", agregó a Vatican News entre lágrimas.

El sumo pontífice siempre defendió durante su papado por una Iglesia más inclusiva, humana, para los pobres y los excluidos y se mostró en contra de la ostentación y del gasto excesivo. Del mismo modo, condenó con asiduidad la acumulación de la riqueza, defendió a rajatabla la justicia social y denunció el impacto del cambio climático. Se convirtió en el primer papa progresista.

Su austeridad la llevó hasta su última morada, pues en su testamento pidió tener una tumba sencilla, con su nombre escrito en latín.