Oscar Ospina defiende legalidad de APP y pide salvar proyecto de imagenología del Hospital San José
La institución niega que exista contrato o alianza para entregar sus servicios a privados, mientras el enfermero jefe Oscar Ospina plantea que el debate debe enfocarse en cómo garantizar que el proyecto sea 100% público.

El Hospital Universitario San José de Popayán emitió un pronunciamiento oficial desmintiendo versiones sobre una supuesta privatización de sus servicios, en especial del área de imágenes diagnósticas. En paralelo, el reconocido enfermero jefe y exfuncionario público Oscar Ospina llamó a dejar de lado el uso político del tema y trabajar en conjunto para asegurar que el proyecto se financie con recursos públicos.

La institución precisó que:
- No se ha suscrito, ni se encuentra en trámite, ninguna Alianza Público-Privada (APP), concesión o figura contractual que implique la privatización o entrega a terceros de los servicios del hospital, incluyendo el área de imágenes diagnósticas.
- Las autorizaciones mencionadas en documentos internos corresponden únicamente a facultades exploratorias, sin la formalización de contrato, acuerdo o alianza alguna.
- La única información oficial sobre la gestión, proyectos y decisiones institucionales se publica exclusivamente a través de los canales oficiales del hospital.
- Se rechaza la manipulación de información sin sustento técnico ni jurídico, que genera alarma, división y desconfianza en la ciudadanía.
La voz de Oscar Ospina
Para Oscar Ospina, enfermero jefe con reconocida trayectoria en el sector salud y quien ha asumido con éxito responsabilidades públicas en Colombia, el manejo político del tema no contribuye a la solución:
“El senador Ortega pretende hacer causa politiquera con un tema completamente legal. Las APP son legales para todo asunto que permita la ley y se usan cuando el Estado se siente incapaz técnica o financieramente. Eso pasa con la carretera Timbío–El Estanquillo, que se hará por APP, y en esto no se ha dicho todo: ¿cómo se le va a retornar el capital al privado?, ¿cuántos peajes habrá?, etc. Lo del Hospital San José no es ilegal, puede que no sea muy transparente y que se haya hecho por debajo de la mesa, pero eso demuestra que el hospital busca mejorar estos servicios de imagenología y no tiene la capacidad financiera para hacerlo solo”.
Ospina instó a que, en lugar de advertencias repetitivas, el senador trabaje de la mano del gerente para gestionar recursos nacionales y lograr que el proyecto sea 100% público:
“En ese caso hasta votaría por él”.
En un contexto donde la desinformación puede minar la confianza ciudadana, la claridad sobre el manejo del Hospital San José es clave. La discusión sobre APP en salud no debe reducirse a slogans políticos, sino a garantizar que la inversión pública se traduzca en mejores servicios para la comunidad.
El Hospital San José reiteró su compromiso con la transparencia y la defensa del patrimonio público, mientras voces como la de Oscar Ospina llaman a un debate serio, responsable y centrado en la salud como derecho fundamental.
#HospitalSanJosé #OscarOspina #Popayán #Cauca #APP #SaludPública #Privatización #Transparencia #UnidadCiudadana
📢 Comparte esta nota para promover un debate informado sobre el futuro de la salud pública en el Cauca.