Hospital San José suspende atención a usuarios de Nueva EPS por incumplimientos contractuales

La decisión se adopta desde el 28 de octubre de 2025, tras meses de impagos por parte de la EPS, generando una grave crisis en la sostenibilidad del principal hospital público del Cauca.

Hospital San José suspende atención a usuarios de Nueva EPS por incumplimientos contractuales

El Hospital Universitario San José de Popayán anunció que, a partir del 28 de octubre de 2025, suspenderá la atención a los usuarios del régimen subsidiado afiliados a la Nueva EPS, debido a la falta de un contrato vigente y a los reiterados incumplimientos en los pagos por los servicios prestados.

Según el comunicado oficial, la decisión se tomó luego de múltiples gestiones infructuosas con la Nueva EPS. Durante los últimos meses, el hospital intentó mantener el servicio mediante reuniones y comunicaciones formales, pero la ausencia de acuerdos y la deuda acumulada por la aseguradora

Según el comunicado oficial, la decisión se tomó luego de múltiples gestiones infructuosas con la Nueva EPS. Durante los últimos meses, el hospital intentó mantener el servicio mediante reuniones y comunicaciones formales, pero la ausencia de acuerdos y la deuda acumulada por la aseguradora llevaron al colapso financiero de la relación contractual.

La institución subraya que estos impagos afectan directamente su estabilidad, comprometiendo la atención en condiciones sostenibles y la continuidad de los servicios a miles de usuarios en Popayán y el Cauca.

“Esta decisión, aunque difícil, se adopta para proteger la sostenibilidad del hospital público de mayor complejidad del Cauca y poder seguir atendiendo con calidad”, señala el comunicado.

Atención prioritaria a maternas y urgencias

De manera excepcional, el Hospital San José continuará atendiendo durante esta semana a pacientes maternas del régimen subsidiado con procedimientos programados y mantendrá la atención de urgencias conforme a la normatividad vigente.

La institución reiteró su compromiso con la vida, la salud y la dignidad humana, y pidió comprensión a la ciudadanía frente a una situación que calificó como “ajena a su voluntad”.

La Nueva EPS, una de las aseguradoras más grandes del país, ha sido objeto de críticas nacionales por los retrasos en sus pagos a hospitales públicos y privados. En el Cauca, el Hospital San José concentra buena parte de la atención de alta complejidad, por lo que este rompimiento contractual podría tener efectos en cascada sobre la red de salud departamental.

Mientras tanto, los usuarios del régimen subsidiado enfrentan incertidumbre sobre su continuidad en tratamientos y citas médicas, un escenario que evidencia nuevamente el desgaste del modelo de intermediación en la salud colombiana.

El Hospital Universitario San José no solo es el principal centro de referencia del suroccidente colombiano, sino el único capaz de atender patologías de alta complejidad en el Cauca. Su sostenibilidad depende, en gran medida, de los pagos oportunos de las EPS.
La decisión de suspender servicios a la Nueva EPS marca un punto de quiebre que debería prender las alarmas en el Gobierno Nacional, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, ante un modelo que sigue castigando a las instituciones públicas por la negligencia de los intermediarios.

La suspensión no solo refleja una crisis financiera, sino un síntoma más de un sistema de salud colapsado que, pese a las promesas de reforma, sigue poniendo en riesgo la vida de los más vulnerables.
El llamado del Hospital es claro: sin contratos, sin pagos y sin voluntad institucional, no hay sostenibilidad posible.

🏷️ #HospitalSanJosé #NuevaEPS #SaludPublica #Popayán #Cauca #CrisisEnSalud #HospitalPublico #SistemaDeSalud #DerechoALaSalud #EditorialPeriódicoVirtual

👉 Comparte esta nota y exige soluciones reales para la salud del Cauca.