"Hoy construyen campos de concentración para migrantes": presidente Petro en la ONU
El jefe del Estado colombiano fue contundente a la hora de defender los derechos de esta población.

El presidente democrático, Gustavo Petro, deploró la situación de los migrantes en el mundo, pero particularmente las políticas del gobierno de Estados Unidos contra ellos.
“Los migrantes no son delincuentes, no tienen por qué llevarlos a campos de concentración o expulsarlos encadenados. La migración es el producto del bloqueo a los países más pobres, como Irak o Irán o Cuba o Venezuela. El bloqueo económico no es más que un genocidio”, expresó el mandatario al intervenir en el 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Al respecto agregó: “Hoy hacen lo mismo que Hitler, construyen campos de concentración para migrantes y dicen que son de una raza inferior”.
Asimismo, manifestó que los migrantes son estigmatizados al ser señalados como terroristas, ladrones y narcotraficantes.
“Trump lanza misiles sobre lanchas desarmadas de migrantes y los acusa de narcotraficantes y terroristas, sin que ellos tengan una sola arma para defenderse”, recalcó el jefe de Estado.
El mandatario insistió en que los migrantes son víctimas de la barbarie que azota actualmente al mundo, y en ese contexto trajo a colación algunos ejemplos.
“La barbarie hoy es del planeta, hoy cae sobre la humanidad entera. Los misiles sobre 17 jóvenes desarmados en las aguas del mar Caribe, quizás algunos colombianos. La persecución, aprisionamiento, encadenamiento y expulsión de millones de migrantes. Los misiles que caen sobre las 70.000 personas en Gaza y los matan”, declaró.
La semana de alto nivel —del 22 al 26 de septiembre— de la Asamblea General es la cita anual de jefes de Estado y de Gobierno en la sede de Naciones Unidas, en la que se debaten los principales desafíos de la humanidad y se plantean soluciones conjuntas mediante esfuerzos concertados.
El lema oficial de la Asamblea de este año es: 'Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos'.
La delegación nacional está encabezada por el jefe de Estado y contará con la presencia de los ministros de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Justicia, y Minas y Energía. También asisten la vicepresidenta Francia Márquez, viceministros y directores de entidades estatales.