Huracán Melissa tocó tierra en Cuba, causando graves emergencias

El poderoso huracán tocó tierra en los alrededores de la provincia de Santiago de Cuba, al sureste de la isla, en horas de la madrugada de este miércoles con categoría 3 y unos vientos "sostenidos" de hasta 193 km/h, informaron las autoridades.

Huracán Melissa tocó tierra en Cuba, causando graves  emergencias

El ojo del ciclón Melissa tocó tierra en Cuba durante la madrugada de este miércoles 29 de octubre, y lo hizo como un huracán mayor extremadamente peligroso categoría tres en la escala Saffir-Simpson (de un máximo de 5).

Por eso impacta a las provincias orientales cubanas con vientos sostenidos de 205 kilómetros por hora.

La pared del ojo del ciclón alcanzó suelo cubano en la playa El Francés, ubicada en el municipio de Guamá, en la provincia de Santiago de Cuba, indicó el Instituto Nacional de Meteorología, Insmet.

El fenómeno meteorológico se adentró en tierra en las inmediaciones de la localidad de Chivirico, perteneciente al municipio de Guamá, en Santiago de Cuba.

Según la trayectoria pronosticada, se prevé que el núcleo de Melissa cruce el oriente de Cuba durante la mañana de este miércoles 29 de octubre, siga su curso por el sureste o centro de las Bahamas este mismo día y se acerque a Bermuda el jueves por la noche.

Las rachas máximas sostenidas se estiman en 205 km/h (125 mph), con ráfagas superiores. Melissa se clasifica como un huracán categoría 3 en la escala de vientos de Saffir-Simpson y se espera que mantenga su intensidad al pasar por Cuba, las Bahamas y cerca de Bermuda.

Los vientos de fuerza huracanada se extienden hasta 45 kilómetros (30 millas) desde el centro, mientras que los vientos de tormenta tropical alcanzan hasta 315 km (195 millas).

Cerca de las 03:05 hora local (07:05 GMT) el centro penetró en territorio cubano un poco más debilitado, disminuyendo sus vientos a 195 kilómetros por hora (km/h). Durante el resto de la madrugada estará transitando rumbo al noreste a 17 km/h.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical por encima de los 65km/h se sienten en toda la región oriental y estarán presente hasta poco después de que el organismo ciclónico abandone el territorio nacional.

Se han reportado fuertes marejadas en la costa sur oriental con olas entre cuatro y seis metros de altura. Asimismo, autoridades cubanas han reportado inundaciones y deslizamientos de tierra en diversas zonas del oriente del país.

Melissa atravesó este martes 28 de octubre Jamaica como huracán de categoría 5, provocando graves afectaciones en la infraestructura y dejando sin electricidad a más de 530.000 personas, además de aislar a varias comunidades por los daños en las vías

El primer ministro de la isla, Andrew Holness, declaró al país como "zona catástrofe".

El último huracán categoría 5 que azotó Cuba fue Irma en 2017, que dejó diez muertos y daños por unos 13.000 millones de dólares (11.147 millones de euros). El más reciente ciclón que afectó a Santiago de Cuba fue Sandy, en 2012, que provocó 11 fallecidos y severos desperfectos en la ciudad.

Los meteorólogos cubanos advirtieron que la actual temporada de ciclones en el Atlántico, vigente del 1 de junio al 30 de noviembre, sería "muy activa", con hasta ocho huracanes.

En la temporada ciclónica previa dos huracanes golpearon directamente la isla. El primero fue Óscar, que en octubre impactó con categoría 1 el oriente del país, y luego un mes más tarde Rafael, con categoría 3, castigó el occidente cubano.