Icbf tiene activas estrategias para la protección de la niñez en territorios impactados por la violencia
Estas acciones son las respuestas de las autoridades colombianas ante fenómenos como el reclutamiento forzado.
El Gobierno nacional, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, mantiene en marcha diversas acciones para proteger a los niños, niñas y adolescentes que habitan en zonas afectadas por la presencia de grupos armados.
Entre 2023 y 2025, la entidad ha atendido 68 alertas tempranas y gestionado más de 845 amenazas de reclutamiento en comunidades rurales e indígenas del país.La directora general del Icbf, Astrid Cáceres, reiteró el llamado a actuar como Estado para evitar que la niñez sea vinculada al conflicto armado.
“El Icbf está listo para recibir a los niños, niñas y adolescentes. Invitamos a los grupos armados a no vincularlos más y a permitir su regreso”, indicó. Agregó que la protección de la niñez requiere una acción conjunta y decidida: “Este país debe unirse como Estado para proteger a sus niños y niñas”.
Durante su intervención en el Congreso, la directora presentó un balance de las acciones adelantadas en territorios impactados por actores armados. Recordó que, en el empalme de Gobierno, organismos internacionales alertaron sobre un incremento del 220 % en los riesgos de reclutamiento, lo que llevó a fortalecer la presencia institucional y comunitaria en terreno.
El Icbf explicó que este trabajo se desarrolla bajo tres líneas de acción:1. Activación inmediata de rutas de protección, en coordinación con la Defensoría del Pueblo y autoridades locales.2. Trabajo permanente con las comunidades, especialmente con pueblos indígenas, clave para rescates y acompañamientos en zonas como Guaviare, Cauca, Ocaña, Catatumbo y Nariño.3.
Acompañamiento integral a familias y procesos de restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes desvinculados, atendidos por los programas de la entidad.
La entidad insistió en que el reclutamiento y la utilización de menores es un delito que no admite justificación, y subrayó que el país debe actuar con claridad y determinación para protegerlos.
También señaló que, para ampliar la capacidad de respuesta en los territorios más golpeados por la violencia, es necesario un mayor respaldo institucional, especialmente en comunidades expuestas a riesgos permanentes.