Impactante: creciente del río Páez arrastra a mujer y amenaza con destruir puente en Avirama
Hasta el momento se desconoce la identidad de la mujer.

Una grave emergencia se registra en el municipio de Páez, oriente del Cauca, como consecuencia de las fuertes lluvias que han provocado una creciente del río Páez.
Uno de los puntos más críticos es el puente que comunica el casco urbano de Belalcázar con el resguardo indígena de Avirama, el cual está a pocos metros de colapsar.
Según líderes comunitarios, si el afluente sigue socavando la base de la estructura, esta podría ser arrastrada por la corriente en cualquier momento.
"Faltan aproximadamente dos metros para que el puente se lo lleve el río", reportó el Personero Municipal de Páez, Alejandro Castro, quien agregó que hacia la parte norte del municipio ya se han perdido al menos tres puentes, dejando incomunicadas varias veredas.
De acuerdo con estimaciones preliminares, entre 8.000 y 10.000 personas podrían quedar totalmente aisladas si la estructura de Avirama colapsa.
La situación también afecta las celebraciones culturales del resguardo, previstas para este fin de semana en el marco de las festividades de San Pedro, las cuales podrían ser canceladas o aplazadas por la emergencia.
Hasta el momento los resguardos afectados son: Avirama, Chinas, Suin, Lame, Caloto, Toez y El Cabuyo.
Mujer fue arrastrada por el río Páez
En medio de la emergencia, un impactante video captó el momento exacto en el que una mujer fue arrastrada por las violentas corrientes del río Páez en Belalcázar.
La víctima, que observaba la creciente desde la orilla, cayó al agua cuando el terreno colapsó repentinamente.
Hasta ahora, no se ha confirmado su identidad. Los organismos de socorro continúan con las labores de evacuación y monitoreo en varios sectores del municipio.
Llamado a las autoridades
Desde la comunidad se hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, al Gobierno Departamental y a la Unidad de Gestión del Riesgo, para que se priorice la atención en la zona, se evalúen los daños y se tomen medidas que permitan restablecer la comunicación con las zonas afectadas.