Indígenas saldrán a las calles para impedir el trasladado de puestos de votación a las cabeceras municipales

Las comunidades ancestrales del Cauca buscan que la Registraduría respeten las normas democráticas del país.

Indígenas saldrán a las calles para impedir el trasladado de puestos de votación a las cabeceras municipales



Las comunidades indígenas del Cauca fueron muy claras al confirmar que se movilizarán, posiblemente en la vía Panamericana, esto como forma de impedir una posible trampa electoral este domingo 26 de octubre.

Así lo confirmaron los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, al exponer que la decisión arbitraria del registrador nacional, Hernán Penagos, de trasladar las mesas de votación de la zona rural hacia las cabeceras municipales es un golpe directo a la democracia colombiana.

"La decisión, de última hora de esta entidad, de ubicar todos los puestos de votación en las áreas urbanas de las poblaciones lleva a pensar que hay una estrategia, oculta, de impedir que las comunidades en sus territorios puedan ejercer el derecho al voto, más en una región como el Cauca donde los desplazamientos son largos y con muchos obstáculos, la gente podrá votar", denunciaron los integrantes del Cric.

Es que una región como el suroccidente del país existen aún muchas dificultades para la movilidad, especialmente en las zonas rurales, como por ejemplo en el municipio de Páez, donde llegar a su cabecera municipal desde el corregimiento de Río Chiquito, se debe realizar un camino que pasa por el departamento del Huila.

 En esa misma línea, el Cric envió un mensaje al Gobierno Nacional, a todas las instituciones y hasta las mismas comunidades indígenas que, en el marco de su gobierno propio, serán las autoridades ancestrales y la guardia indígena las encargadas de velar por la seguridad durante el proceso electoral para este 26 de octubre, especialmente en los territorios.

"No entendemos estas decisiones que se toman a última hora y que afectan de manera concreta el ejercicio que tenemos en los territorios indígenas, ese derecho constitucional a ejercer el ejercicio de elegir y ser elegidos están en riesgos por esa decisión. En este momento, desde el trabajo de las 138 autoridades que integra el Cric, hacemos el llamado obviamente a la estructura de la Registraduría Nacional para que tomen las medidas correspondientes y se permita avanzar en lo que inicialmente estaba proyectado, que eran que las mesas quedaban en los territorios, es decir veredas y corregimientos", expresaron los integrantes del Cric.

Por eso, y para evitar trampas durante esas votaciones, las comunidades tomaron la decisión de movilizarse durante este domingo para velar que las comunidades, tanto indígenas, afrodescendientes y campesinas, puedan votar fácilmente por el candidato que quieran.

"Desde nuestras dinámicas comunitarias y organizativas,  tenemos nuestra estructura, que es la Guardia Indígena,  que es un órgano humanitario, pero que también siempre ha garantizado que se ejerza este derecho al voto. También hemos determinado con las autoridades indígenas tomar medidas como la movilización para exigir el cumplimiento de este derecho", expresaron los integrantes del Cric, al exponer que todo se trata de un posible electoral como se ha registrado en la historia de Colombia.

Por eso el llamado que realizaron en las últimas horas para que las comunidades de toda índoles no permitan el trasteo de las mesas de las veredas y corregimientos, porque consideran que esta decisión es un verdadero riesgo para los procesos democráticos del país, especialmente para una región como el Cauca, donde no tiene los medios para poder desplazarse.

 "Efectivamente, desde nuestra organización nos preocupa mucho y vemos que quizá hay manos oscuras en todo esto, porque en los tiempos más difíciles de la violencia nunca nos habían limitado este derecho y creemos que esto no es solamente por un tema de seguridad, sino que más bien responde a otros intereses, en este caso de la extrema derecha de este país", agregaron los representantes indígenas.

De ahí que, mientras se preparan para movilizarse, los indígenas del Cauca enviaron un mensaje del Registrador Nacional para que eche para atrás esa decisión y permita que campesinos, indígenas y afrodescendientes voten en sus territorios.

"En este sentido, el mensaje contundente es claro, que se respete ese derecho democrático  que tenemos todos los colombianos a lo largo y ancho de los territorios, también aclarar que como comunidades indígenas sentimos la vulneración directa y la estigmatización en contra de nuestras comunidades al no permitirles ejercer ese derecho consagrado constitucionalmente de elegir a sus gobernantes o dirigentes", acotaron los integrantes del Cric. 

En este caso, en el Departamento del Cauca, más del 90 por cientos de las mesas que están dentro de las comunidades de carácter rural  están siendo o fueron movilizadas a las cabeceras municipales,  impidiendo la participación de todos los ciudadanos de los sectores rurales de esta región del país en esta contienda electoral.