Inicia entrega del primer ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA

Más de 778 mil hogares recibirán transferencias a partir del 7 de mayo, priorizando a familias con niños y personas con discapacidad

Inicia entrega del primer ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA

El Departamento para la Prosperidad Social anunció que a partir del 7 de mayo comenzará la entrega de los recursos correspondientes al primer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA para los hogares bancarizados. Desde el 13 de mayo, la distribución continuará bajo la modalidad de giro en todo el territorio nacional.

En total, 778.747 hogares recibirán las transferencias monetarias, con una inversión por parte del Estado de 366.647 millones de pesos.

Estos recursos están dirigidos principalmente a hogares en condición de pobreza y alta vulnerabilidad, con especial atención a 2.045.747 niñas y niños en primera infancia y 38.347 hogares con personas con discapacidad que requieren cuidado.

Los programas responden a las directrices del Plan Nacional de Desarrollo "Colombia Potencia Mundial de la Vida", el cual ordena la armonización de las transferencias monetarias para consolidar un sistema de protección social más equitativo, eficiente y focalizado.

La integración de Renta Ciudadana y Devolución del IVA permite optimizar el uso de recursos públicos, mejorar la identificación de beneficiarios y ampliar la cobertura, garantizando una entrega más oportuna y complementaria de las ayudas económicas.

Banco Agrario, operador financiero

Desde hace dos años, el Banco Agrario es el encargado de distribuir los recursos de estos programas. Con presencia en el 100 % del territorio nacional, cuenta con 793 oficinas y en 471 municipios es la única entidad financiera disponible. Además, dispone de 140 oficinas extendidas, conocidas como Banco Agrario Más Cerca, lo que permite garantizar la entrega incluso en zonas rurales dispersas.

Las transferencias se realizarán a través de cuentas bancarias o por modalidad de giro, dependiendo de las condiciones de cada hogar beneficiario.

Con esta estrategia, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la justicia social y la reducción de brechas de desigualdad, al priorizar el bienestar de los hogares más vulnerables del país.