Iniciaron las mesas de consulta para la revisión y ajuste del Plan Especial de Manejo y Protección del sector histórico de Popayán

Esta iniciativa es liderada por la Oficina de Patrimonio de la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Popayán.

Iniciaron las mesas de consulta para la revisión y ajuste del Plan Especial de Manejo y Protección del sector histórico de Popayán



Con una activa participación de propietarios, residentes, líderes comunitarios, presidentes de Juntas de Acción de la Comuna 4 y comerciantes formales de la Calle de los Cafés y del sector de La Ermita, iniciaron las mesas de consulta ciudadana para la revisión y ajuste del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del sector histórico de Popayán. Esta iniciativa es liderada por la Oficina de Patrimonio de la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Popayán.

La Secretaria de Planeación Municipal, Yasmín Hurtado, resaltó la importancia del proceso de revisión y ajuste del PEMP del sector histórico como una construcción colectiva para el rescate cultural y la preservación de la identidad de la ciudad. “Invitamos a toda la ciudadanía a participar activamente en este proceso. Estamos realizando convocatorias casi personalizadas, en grupos pequeños, con el fin de identificar a propietarios, comerciantes y residentes. La idea es generar una dinámica económica que fortalezca nuestra cultura, conserve nuestra identidad y, al mismo tiempo, vaya de la mano con el desarrollo que Popayán necesita”, precisó la funcionaria.

Por su parte, el arquitecto Álvaro Montilla, coordinador de la Oficina de Patrimonio de la Secretaría de Planeación, indicó que el objetivo es comprender cómo el plan actual y las normas vigentes han impactado la vida de las personas. Además, se busca conocer qué alternativas proponen, cuáles son sus deseos y necesidades más sentidas. “Creemos que el patrimonio más valioso que tiene Popayán es su patrimonio vivo: la gente que habita, disfruta y también sufre el sector histórico. A ellos necesitamos escucharlos para construir un plan asertivo, eficiente y eficaz”, señaló.

Asimismo, María Teresa Maya, integrante de la veeduría del Patrimonio Histórico Natural de Popayán, expresó su deseo de “contar con un PEMP inclusivo donde se integren todos: vendedores ambulantes, peatones, conductores, comerciantes, historiadores, estudiantes, niños y adultos mayores. Tener un centro histórico bien manejado, organizado, donde haya seguridad, pero también se promueva una atmósfera verde y natural.”.

Finalmente, Carolina Muñoz, comerciante de la Calle de los Cafés, agradeció a la Alcaldía por “ofrecer este tipo de espacios para acceder a información, resolver dudas y canalizar inquietudes relacionadas con seguridad, tránsito, turismo y las actividades económicas”.

La participación ciudadana es clave en la revisión y ajuste del PEMP, ya que busca reconocer las voces de quienes habitan, trabajan o tienen relación directa con el sector histórico. Desde la Secretaría de Planeación se coordinarán encuentros por grupos focales, con el fin de recoger propuestas, inquietudes y visiones desde una interacción cercana. Los interesados podrán conformar grupos de 10 a 15 personas según temas de interés como: conservación de inmuebles, actividades económicas, vivienda, usos del suelo, incentivos, restricciones, entre otros. La inscripción debe ser realizada por el representante del grupo a través de este enlace:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd8kr9Dp6iI74HOob6MJode84CEoSA394KE8RrJAZkBYOOhHg/viewform

Con estas actividades, la Administración Municipal continúa trabajando una Popayán organizada, incluyente y participativa.