Inscripciones abiertas para estudiar en Unicauca en el primer semestre del 2026: la materialización de un gran sueño, ¡comienza aquí, con nosotros de tu mano!

En Unicauca soñamos contigo, por eso te invitamos a que comiences tu camino formativo en Popayán, Santander de Quilichao o Guapi.

Inscripciones abiertas para estudiar en Unicauca en el primer semestre del 2026: la materialización de un gran sueño, ¡comienza aquí, con nosotros de tu mano!

Hasta el 28 de noviembre de 2025, la Universidad del Cauca tendrá abiertas las inscripciones para todas las personas que sueñan con transformar su vida a través de una educación superior de alta calidad.

¿Estás listo(a) para comenzar una de las mejores etapas de la vida? La Universidad del Cauca te invita a ser parte de su comunidad académica y estudiar en una de las instituciones colombianas más reconocidas por su calidad, historia y compromiso social. Además no puedes perderte la oportunidad de vivir, de primera mano, uno de los acontecimientos más grandes para nuestra casa de estudios, la ciudad, el departamento y de la región: ¡en 2027 Unicauca celebrará su bicentenario, una gran fiesta de la educación pública! Y sí, tú también puedes hacer parte de esa generación histórica, inscribiéndote en www.unicauca.edu.co e iniciando tu carrera en el primer semestre del 2026. 

En el proceso que tenemos en curso, podrás postularte a los programas de pregrado que se ofrecen en Popayán, en Santander de Quilichao o en Guapi; pregrados en diversas áreas del conocimiento que abarcan las ciencias sociales, naturales, humanas, jurídicas, de la salud, ingenierías y educación. Así pues, entre las opciones académicas en Popayán encontrarás programas como: Filosofía, Geografía del Desarrollo Regional y Ambiental, Licenciatura en Matemáticas, Matemáticas, Geotecnología, entre muchas otras. Para el caso de Santander de Quilichao, podrás estudiar Ingeniería en Agroecología, Derecho (diurno y nocturno), Ingeniería Civil y Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en Inglés y Francés. Finalmente, en Guapi podrás inscribirte al programa de Ingeniería en Agroecología (este último respaldado por la Resolución Académica 684 de 2025

¡No lo pienses mucho! Tienes diferentes alternativas al alcance de la mano; alternativas que suponen un amplio abanico de posibilidades para construir un proyecto de vida con profundo sentido social y contribuir al desarrollo del Cauca y de Colombia. Para conocer el detalle, te invitamos a consultar el Acuerdo Académico 024 de 2025 en el cual podrás encontrar toda la oferta académica, sumado a los cupos disponibles. Así mismo te compartimos el Calendario de Admisiones, reglamentado por el Acuerdo Académico 023 de 2025, para que no pierdas de vista ninguna fecha importante. 

Algunos datos que no debes perder de vista

  • ¿Admisión especial? Sí y aquí te contamos más…

Si perteneces a una comunidad indígena, afrodescendiente, si eres víctima del conflicto armado, provienes de zonas rurales o apartadas del país, o si obtuviste la distinción Andrés Bello, es fundamental que no pierdas de vista que puedes postularte a través de nuestras Modalidades de Admisión Especial, las cuales también contemplan cupos para normalistas y para bachilleres de los municipios del norte del Cauca: como soñamos con que tú seas Unicaucan@, contamos con alternativas únicas que promueven el acceso equitativo a la educación superior. Si bien inscribirte bajo alguna de estas modalidades, no garantiza el ingreso con un cupo automático, sí aumenta las posibilidades de ser admitido(a). 

  • ¿Educación pública, de alta calidad, gratuita? ¡Es una realidad gracias al Gobierno Nacional!

Ahora bien, ¿ya escuchaste hablar o conoces la Política de Gratuidad “Yo puedo estudiar”? Este es un beneficio impulsado por el Gobierno Nacional, que cobija a las y los estudiantes que cumplan los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional. Nació como un proyecto para brindar respaldo a quienes sueñan con ingresar a la U, eliminando las barreras económicas como factor de deserción, permitiéndoles cursar el programa de su elección de manera gratuita. La buena noticia es que Unicauca hace parte de esas instituciones donde la Política aplica, ¡lo que es maravilloso! Así que te invitamos a consultar la información oficial, toda vez que los factores que hacen que alguien pueda ser o no beneficiario, no son competencia de nuestra casa de estudios. 

  • ¿El único requisito son las pruebas Saber 11? Para algunos programas, hay un paso adicional asociado con el proceso de selección de aspirantes. 

Mucho ojo porque si tu interés es estudiar Artes Plásticas o la Licenciatura en Música, debes saber que son programas que requieren pruebas de aptitud. Así que asegúrate de consultar las fechas, requisitos y orientaciones específicas dando click aquí: no pierdas detalles de cómo funciona el proceso. 

  • ¿Ya tienes un pregrado y lo que quieres es fortalecer tu perfil? Pues los posgrados Unicaucanos también están en inscripciones. 

Pues si ya eres profesional -Unicaucan@ o no- y deseas transformar tu futuro, la respuesta está en continuar con tu formación posgradual. Las inscripciones a nuestros programa de posgrados están abiertas hasta el 22 de diciembre, con una amplia oferta en maestrías, especializaciones y doctorados que podrás consultar dando click aquí. 

Ya lo sabes, en la Universidad del Cauca creemos en el poder transformador de la educación y en los sueños de cada joven que decide confiar su mañana a nuestra institución. Aquí no solo estudiarás una carrera; vivirás una experiencia que dejará huella en tu vida. ¡El momento es ahora! Haz parte de la historia de una Universidad casi bicentenaria, hija de los sueños libertarios de los Padres de la Patria y que es, a mucho honor, #PatrimonioDeTodos.